Después de otra actualización del kernel, voy a apuntar aquí la forma fácil de:
1º Eliminar entradas de antiguos kernels del grub.
2º Cambiar el sistema por defecto de la lista de grub.
-Para lo primero, ejecutar Ubuntu Tweak en herramientas del sistema. En "aplicaciones" ir al limpiador de paquetes y seleccionar "Limpiar kernels". Se seleccionan las versiones de kernel que queremos eliminar y le ejecuta "limpiar".
-Para lo segundo, "sudo gedit /etc/default/grub" y se modifica la linea GRUB_DEFAULT=4. La primera entrada del menu de grub sería la 0, por tanto poniendo 4 arranca el sistema que sale en la quinta posición.
Y ya está.
miércoles, 28 de julio de 2010
sábado, 17 de julio de 2010
Gee Bee D
http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=290818
Y ya me he puesto a la tarea, en tres días lo tengo casi hecho, me falta ponerme con el tren de aterrizaje y la carena del motor.
Todo lo pego con cola blanca. Lo primero una estructura para colocar toda la electrónica y que da forma al fuselaje.
El fuselaje, ya le he dado forma quitando tiras de material del interior para darle la curvatura.
El fuselaje encolado sobre la estructura
Esta vez he hecho el perfil de las alas calentando el depron, funciona muy bien y es más fácil que doblarlas con costillas.
Edito para no perder el hilo:
Una semana más tarde tengo el ala con alerones, a falta de instalarle los servos, pero con el tren de aterrizaje montado. El fuselaje con los servos de cola ya montados, variador y motor de 1400 kv. Volará con hélices 8x4. La carena del motor también montada. Falta pintar y colocarle un parabrisas.
viernes, 2 de julio de 2010
Biplano Waco
Ya hace tiempo que le doy trote, estoy muy contento de haberlo comprado, y hoy se merece un homenaje, porque vuela genial. Yo he tenido mucho que ver, que ya voy aprendiendo.
Lástima que no he grabado los vuelos en vídeo, pero he estado en un aparcamiento asfaltado despegando, aterrizando, pasando entre las farolas... y ha venido una tormenta y poco a poco se ha ido levantando viento y lo he tenido que dejar y venirme para casa cuando ya el viento era fuerte pero he voladoo con viento y el waco sigue yendo de lujo.
He llegado a hacer un aterrizaje en vertical contra el viento.
Las fotos atestiguan que lo he usado bastante. Ha muerto y ha resucitado 3 veces, el fuselaje está en seis trozos, el ala inferior en tres. La bancada y el motor original pasaron a mejor vida.
El avión está por fin perfectamente equilibrado y trimado y vuela de escándalo. Creo que de los que tengo es junto con la cessna el que más me gusta volar, este tiene la ventaja sobre la cessna del vuelo tan lento, y que tengo dirección en la rueda de atrás así que puedo carretear mejor.
Lástima que no he grabado los vuelos en vídeo, pero he estado en un aparcamiento asfaltado despegando, aterrizando, pasando entre las farolas... y ha venido una tormenta y poco a poco se ha ido levantando viento y lo he tenido que dejar y venirme para casa cuando ya el viento era fuerte pero he voladoo con viento y el waco sigue yendo de lujo.
He llegado a hacer un aterrizaje en vertical contra el viento.
Las fotos atestiguan que lo he usado bastante. Ha muerto y ha resucitado 3 veces, el fuselaje está en seis trozos, el ala inferior en tres. La bancada y el motor original pasaron a mejor vida.
El avión está por fin perfectamente equilibrado y trimado y vuela de escándalo. Creo que de los que tengo es junto con la cessna el que más me gusta volar, este tiene la ventaja sobre la cessna del vuelo tan lento, y que tengo dirección en la rueda de atrás así que puedo carretear mejor.
miércoles, 30 de junio de 2010
Volando la cessna otra vez
Le había gastado 7 baterías, alguna no completa por accidente, y la tenía en el banquillo hasta que cogiera un poco de práctica con el hawk sky, pero este fin de semana le he dado uso otra vez y he disfrutado como un enano. Despego y aterrizo desde un camino asfaltado que no tiene mucho tráfico, solo algún tractor de vez en cuando, sobrevuelo un campo bastante grande sin árboles ni obstáculos con vistas a la Estanca, y practico pasadas a baja altura sobre el camino, y hasta touch and go cuando no viene nadie.
El sábado por la mañana gasté 3 baterías en un par de horas y el domingo otras tantas, ya no me tiemblan las piernas cuando tengo que aterrizar. Ya no estoy más preocupado de mantenerla en el aire que otra cosa. La vuelo por donde quiero incluso con vientecillo.
El sábado por la mañana gasté 3 baterías en un par de horas y el domingo otras tantas, ya no me tiemblan las piernas cuando tengo que aterrizar. Ya no estoy más preocupado de mantenerla en el aire que otra cosa. La vuelo por donde quiero incluso con vientecillo.
Big Nasty: Ready to fly
Por fin recibí la electrónica que me faltaba. He hecho una cabina de madera para poner el motor bien anclado y el tren de aterrizaje. Los servos de profundidad y dirección van en la cola. Los de los alerones uno en cada ala. el motor es de 900kV para utilizar con batería de 11.1v y variador de 30 A. Hélices de 10x3.8.
Ahora falta decidirse y despegar, pero primero le daré un poco al simulador con este tipo de avión, que va a ser otra historia. Pesa 620 gramos con una lipo 3S de 1300mAh y receptor incluidos.
El tren de aterrizaje va atornillado a una tabla y es casero. Alambre de acero de 2mm doblado a martillazos en un tornillo y ruedas de fabricación casera cortadas en neopreno (creo).
No tengo prisa para estrenarlo pero cuando lo estrene intentaré grabarlo en vídeo. Ya ha pasado un tiempo desde que inicié la construcción:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/05/mas-depron.html
Ahora falta decidirse y despegar, pero primero le daré un poco al simulador con este tipo de avión, que va a ser otra historia. Pesa 620 gramos con una lipo 3S de 1300mAh y receptor incluidos.
Ya tenía ganas de terminarlo. La hélice mide 10 pulgadas, o sea más de 25 cm, para que sirva de referencia.
Todos los servos van por abajo. He puesto servos independientes para los alerones, que son baratos.
El tren de aterrizaje va atornillado a una tabla y es casero. Alambre de acero de 2mm doblado a martillazos en un tornillo y ruedas de fabricación casera cortadas en neopreno (creo).
No tengo prisa para estrenarlo pero cuando lo estrene intentaré grabarlo en vídeo. Ya ha pasado un tiempo desde que inicié la construcción:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/05/mas-depron.html
domingo, 13 de junio de 2010
día de perros: pinto el Big Nasty
Esta primavera otoñal me tuvo ayer en casa todo el día mientras fuera diluviaba. Podría haber salido igual pero me entretuve pintando. No pensaba haberlo hecho antes de estrenar el avión pero mientras espero el motor no tengo otra cosa que hacer
Azul por arriba, y rojo por debajo, para poder distinguirlo bien en el aire. Una cabina negra y todo bien sencillito.
Al piper también le rehice los alerones y le voy a poner un servo en cada ala, a ver si responde un poco más. Hoy hace mucho viento, pero en cuanto se vaya la borrasca tengo que probarla.
Un día de estos tengo que echarles fotos a todos los aviones y ponerlas aquí todas juntas para la posteridad.
Azul por arriba, y rojo por debajo, para poder distinguirlo bien en el aire. Una cabina negra y todo bien sencillito.
Un día de estos tengo que echarles fotos a todos los aviones y ponerlas aquí todas juntas para la posteridad.
lunes, 7 de junio de 2010
Redimensionar imágenes en linux
Mi cámara de fotos tiene una barbaridad de megapíxeles, de manera que cada vez que quiero subir una imagen al blog le cambio el tamaño y me ahorro tiempo de subida. Total, se ve igual. Lo hago con un comando muy cómodo que siempre se me olvida, así que lo copio aquí para futuras referencias:
convert DSCNXXXX.JPG -resize 640x480 reducida.png
convert DSCNXXXX.JPG -resize 640x480 reducida.png
lunes, 17 de mayo de 2010
He pintado el piper (vídeo del estreno)
Y la verdad, es un engorro. Empecé con un aerógrafo baratito, que va con un bote de propelente, pero resulta que en cuanto se enfría el bote, deja de salir con presión y no se puede hacer nada más que unas pasadas sueltas.
Acabé pintándolo a pincel con la misma pintura acrílica que tenía para el aerógrafo.
Un problema que no se cómo resolver es que el depron sin lijar no absorbe apenas la pintura, en cambio lijado es como una esponja. Así, los cantos del avión, que los tengo lijados habrían quedado mucho más oscuros que el resto. Lo lijé todo antes de pintar, pero aun así no ha quedado regular.
En fin, en el aire debe quedar muy bien, el tono no es muy homogéneo pero me gusta más que blanco.
Y por supuesto, vuela:
Acabé pintándolo a pincel con la misma pintura acrílica que tenía para el aerógrafo.
Un problema que no se cómo resolver es que el depron sin lijar no absorbe apenas la pintura, en cambio lijado es como una esponja. Así, los cantos del avión, que los tengo lijados habrían quedado mucho más oscuros que el resto. Lo lijé todo antes de pintar, pero aun así no ha quedado regular.
En fin, en el aire debe quedar muy bien, el tono no es muy homogéneo pero me gusta más que blanco.
Y por supuesto, vuela:
miércoles, 12 de mayo de 2010
Biplano Waco: Siniestro amarillo
El domingo la impaciencia me pudo y me fui a ver qué tal vuela el waco con viento.
No vuela muy bien. Además yo estuve torpe torpe torpe.
El resultado catastrófico:
-El ala inferior partida
-El fuselaje en dos trozos (y algunas rajas).
-Todos los soportes de plástico saltaron pero no se rompieron. Perdí dos el domingo pero los recuperé ayer por la tarde.
-La bancada del motor destrozada.
-El eje del motor un poco doblado. Se rompió la bancada, creo que eso ha salvado al motorcillo.
-La lipo nueva se llevó un buen golpe pero sigue funcionando bien.
-El receptor está kaput.
Ya he empezado a ponerle cola blanca y cinta americana al morro. Luego lo pegaré al resto del fuselaje, repararé el ala, miraré a ver cómo hago una bancada nueva para el motor y en pocas semanas reestreno.
No vuela muy bien. Además yo estuve torpe torpe torpe.
El resultado catastrófico:
-El ala inferior partida
-El fuselaje en dos trozos (y algunas rajas).
-Todos los soportes de plástico saltaron pero no se rompieron. Perdí dos el domingo pero los recuperé ayer por la tarde.
-La bancada del motor destrozada.
-El eje del motor un poco doblado. Se rompió la bancada, creo que eso ha salvado al motorcillo.
-La lipo nueva se llevó un buen golpe pero sigue funcionando bien.
-El receptor está kaput.
Ya he empezado a ponerle cola blanca y cinta americana al morro. Luego lo pegaré al resto del fuselaje, repararé el ala, miraré a ver cómo hago una bancada nueva para el motor y en pocas semanas reestreno.
sábado, 1 de mayo de 2010
Más depron. El Big Nasty
Bueno, pues ya está rehecha el ala que destrocé del piper, ahora falta que deje de llover y a volar. Ahora por fin he encontrado el nuevo avión que quiero construir, un Big Nasty, y ya tengo cortado el depron!
Está extensamente documentada su construcción aquí, así que no he de tener ningún problema. Eso sí, reescalé los planos y mide 103 cm de envergadura, no se cuánto medían originalmente.
Ya estoy construyendo el ala, que tiene perfil simétrico. Voy a usar como refuerzo una varilla de balsa de 5 mm incrustada entre un par de tiras de depron con una longitud igual a la envergadura del ala. El ala en sí la monto sin costillas, dos piezas de depron de 6 mm dobladas sobre ese refuerzo, según las instrucciones de una página que encontré.
Tendré que ir viendo ya qué motor, variador, hélice, servos voy comprando, porque este es muucho más fácil de construir que el piper.
Ya tengo el ala de mi próximo aparato volador, 103 cm de envergadura y perfil simétrico: depron, un larguero de balsa y cola blanca y ya parece que quiere volar
El "suelo" del fuselaje se lo he pegado con cola blanca, así que a esperar hasta mañana. Lo que cortado por la mitad y le he pegado solo la parte trasera, así tendré acceso al ala y al interior del fuselaje de momento. Ya tengo todo pegado. Falta poner los alerones, refuerzos en el interior y todas las cositas del final, que si tren de aterrizaje, el firewall del motor, bancada, servos...
Va teniendo muy buena pinta:
Le he colocado unas tapas en el extremo de las alas, todo lijado y pegado con cola blanca.
He lijado y colocado las partes móviles de la cola.
Las alas son raras porque falta colocar los alerones. El timón de dirección es de 12 mm de grosor, lo tenía recortado junto al fuselaje, corté las dos piezas y las he pegado una con otra con cola blanca. El elevador esta hecho en dos mitades y luego las he juntado con una tablita de balsa suficientemente larga y de 1 cm de ancha.
Por último he pegado el ala en su sitio, también con cola blanca para darme tiempo a corregir bien. He usado recortes finos de depron para ajustar bien al fuselaje, intentando que quede bien centrada y lo más paralela que he podido al estabilizador horizontal de la cola
Ahora a esperar que seque la cola, y le colocaré los alerones. Tengo ya pedidos los servos y todavía tengo trabajo para hacerle refuerzos en el interior del fuselaje, y colocar el tren de aterrizaje. Pero los avances a partir de ahora serán menos vistosos.
Está extensamente documentada su construcción aquí, así que no he de tener ningún problema. Eso sí, reescalé los planos y mide 103 cm de envergadura, no se cuánto medían originalmente.
Ya estoy construyendo el ala, que tiene perfil simétrico. Voy a usar como refuerzo una varilla de balsa de 5 mm incrustada entre un par de tiras de depron con una longitud igual a la envergadura del ala. El ala en sí la monto sin costillas, dos piezas de depron de 6 mm dobladas sobre ese refuerzo, según las instrucciones de una página que encontré.
Sigo construyendo el Big Nasty. Hoy he encolado el fuselaje, la parte del techo en dos partes: hasta lo que sería el parabrisas una, y la otra desde ahí hasta el motor.
Después de lijar bien las partes donde iba a ir pegamento, anoche pegué con cola blanca la cola de ambos laterales de fuselaje. Hoy he colocado la parte superior del fuselaje entre los laterales y lo he ido pegando de atrás adelante con pegamento caliente, dándole la forma curva.
No he podido resistirme a ponerle las alas en su sitio, ya va cogiendo forma!
El "suelo" del fuselaje se lo he pegado con cola blanca, así que a esperar hasta mañana. Lo que cortado por la mitad y le he pegado solo la parte trasera, así tendré acceso al ala y al interior del fuselaje de momento. Ya tengo todo pegado. Falta poner los alerones, refuerzos en el interior y todas las cositas del final, que si tren de aterrizaje, el firewall del motor, bancada, servos...
Va teniendo muy buena pinta:
Le he colocado unas tapas en el extremo de las alas, todo lijado y pegado con cola blanca.
He lijado y colocado las partes móviles de la cola.
Las alas son raras porque falta colocar los alerones. El timón de dirección es de 12 mm de grosor, lo tenía recortado junto al fuselaje, corté las dos piezas y las he pegado una con otra con cola blanca. El elevador esta hecho en dos mitades y luego las he juntado con una tablita de balsa suficientemente larga y de 1 cm de ancha.
Por último he pegado el ala en su sitio, también con cola blanca para darme tiempo a corregir bien. He usado recortes finos de depron para ajustar bien al fuselaje, intentando que quede bien centrada y lo más paralela que he podido al estabilizador horizontal de la cola
Ahora a esperar que seque la cola, y le colocaré los alerones. Tengo ya pedidos los servos y todavía tengo trabajo para hacerle refuerzos en el interior del fuselaje, y colocar el tren de aterrizaje. Pero los avances a partir de ahora serán menos vistosos.
sábado, 10 de abril de 2010
Y más vídeos rc
Los rock crawlers es otra cosa que me encanta ver, ya me gusta todo en rc y a escala, pero es que hay cosas que también me gustan a tamaño natural.
... volando vengo
Y hoy sí, me he resarcido de lo de ayer, he grabado tres vuelos con la mini-cámara en el gorro, en dos solo ha salido el cielo azul, en el tercero ha salido el avión despegando, volando, y (qué pena) no he cogido el aterrizaje.
Misma configuración de ayer, todavía no le he pegado los soportes de las alas superiores, siguen sujetos con cinta de carrocero, y lleva la piedra que ajusta el centro de gravedad pegada por fuera del fuselaje con cinta de carrocero también.
Pero vuela de vicio.
Volando voy...
He salido con la misma configuración con el waco, vuela de miedo, despacico pero seguro, he estado a punto de dejarlo aterrizado sobre un árbol bastante grande pero he pasado por encima por los pelos acelerando a tope y con el pulso a cien.
Se ve en el vídeo:
viernes, 9 de abril de 2010
Hoy hacía un gran día para volar aviones -capítulo III-
-Estaba haciendo pasadas a baja altura porque no hace apenas viento y me gusta verlo volar de cerca. En una de esas cuando lo tenía un poco alejado se me ha cruzado delante del sol, ha hecho un movimiento extraño y yo que no veía nada he perdido el control y he tenido una situación tensa que otras veces no había tenido consecuencias pero esta vez ha acabado contra el duro suelo tras un picado en invertido.
Relación de daños: Hélice rota y fuselaje hecho papilla. La lipo se ha abollado un pelín pero ya ha pasado un buen rato y no se hincha ni ha perdido voltaje así que espero que esté bien. Las alas solo se han hecho algún rasguño con los hierbajos altos.
Tengo una hélice de repuesto, por eso no pasa res, pero el fuselaje me preocupa un poco más. El morro está rajado y algo deformado pero tiene arreglo fácil con pegamento y cinta americana y no afectará al vuelo (ya estaba más o menos así).
Lo malo es que se ha partido la cola, está agrietada hasta la mitad.
Estoy valorando si echo epoxy dentro dentro de la raja y luego aprieto, o bien lo termino de partir para intentar pegarlo mejor, clavando palillos dentro.
Luego reforzaré por fuera con unos palitos finos para pinchos que tengo y cinta americana. A ver si consigo dejarlo rígido y bien alineado porque puede que ya no vuelva a volar igual de bien.
Hoy hacía un gran día para volar aviones -capítulo II-
También me he llevado el piper, así que cuando me ha parecido prudente dejar de gastar la batería del waco (no sé si el variador corta y lo último que quiero es estropear otra batería), lo he guardado en el coche, y le he cambiado el receptor a mi avioncito de depron.
Conecto todo, le pongo el ala con las gomas, pruebo los canales e invierto el timón de dirección. Todo listo.
Lo lanzo, el motor tira como un demonio, en ningún momento lo he puesto a tope. En cuanto sube un poco dejo el motor casi al mínimo y el avión vuela. Se ha levantado un poco de viento y es algo difícil llevarlo por donde quiero pero lo voy consiguiendo. Lo trimo un poco de alerones y timón y ¡ya es controlable!
Los alerones actúan poco pero el timón es bastante efectivo, así que no hay problema. Después de dar una vuelta voy a probar a aterrizar, sigo el camino a favor del viento, doy una vuelta amplia, nivelada a baja altura usando el timón y algo de alerones, ya viene hacia mí, se me va para un lado, intento rectificar, pero aporriza. Se dobla el tren de aterrizaje y se parte el elevador.
Conecto todo, le pongo el ala con las gomas, pruebo los canales e invierto el timón de dirección. Todo listo.
Lo lanzo, el motor tira como un demonio, en ningún momento lo he puesto a tope. En cuanto sube un poco dejo el motor casi al mínimo y el avión vuela. Se ha levantado un poco de viento y es algo difícil llevarlo por donde quiero pero lo voy consiguiendo. Lo trimo un poco de alerones y timón y ¡ya es controlable!
Los alerones actúan poco pero el timón es bastante efectivo, así que no hay problema. Después de dar una vuelta voy a probar a aterrizar, sigo el camino a favor del viento, doy una vuelta amplia, nivelada a baja altura usando el timón y algo de alerones, ya viene hacia mí, se me va para un lado, intento rectificar, pero aporriza. Se dobla el tren de aterrizaje y se parte el elevador.
Enderezo a mano el alambre, y busco un palito recto por el suelo, con cinta de carrocero y el palito sujeto las dos partes del elevador y listo para volar de nuevo.
Absolutamente emocionado lo lanzo otra vez, ahora le doy un poco más de motor y sube haciendo espirales casi vertical. A unos diez o quince metros de altura las alas comienzan a doblarse y el avión "aletea". Corto motor del todo y tras la entrada en pérdida, comienza a planear perfectamente estable, doy unas cuantas vueltas mientras baja planeando, ya a baja altura me alineo otra vez con el camino y hago varias pasadas ensayando el aterrizaje, hasta que me decido, corto el motor del todo y dejo que se aproxime planeando. Toca tierra un poco cruzado en el camino, se eleva algo otra vez, vuelve a tocar el suelo y rueda por el camino de tierra hasta que se detiene ¡Mis ruedas caseras funcionan!
Absolutamente emocionado lo lanzo otra vez, ahora le doy un poco más de motor y sube haciendo espirales casi vertical. A unos diez o quince metros de altura las alas comienzan a doblarse y el avión "aletea". Corto motor del todo y tras la entrada en pérdida, comienza a planear perfectamente estable, doy unas cuantas vueltas mientras baja planeando, ya a baja altura me alineo otra vez con el camino y hago varias pasadas ensayando el aterrizaje, hasta que me decido, corto el motor del todo y dejo que se aproxime planeando. Toca tierra un poco cruzado en el camino, se eleva algo otra vez, vuelve a tocar el suelo y rueda por el camino de tierra hasta que se detiene ¡Mis ruedas caseras funcionan!
Lo tengo que lanzar otra vez, así que allá va. Esta vez algo va mal, le doy demasiado motor, aletea una barbaridad. Corto motor y se va hacia el suelo. Acelero, tiro del elevador y se eleva trazando una parábola, las alas casi se me pliegan una contra la otra. Está a bastante altura. Cuando vuelvo a cortar el motor las alas se han descolocado y el avión cae en barrena.
Reviso los daños:
La electrónica funciona, así que reconstuiré el depron y volveré a las andadas. El sabor de boca que me queda es increíble.
Hoy hacía un gran día para volar aviones -capítulo I-
Esta tarde hace un sol radiante y nada de viento así que después de comer me he ido a volver a intentar estrenar el Waco ... ¡ y lo he estrenado :D !
Pero me ha costado lo mío. El primer vuelo incontrolable, muy pesado de cola, ya me lo había parecido las otras veces, esta vez con más razón porque llevaba una batería de 1100 mAh en lugar de la suya que me salió mala. He podido controlarlo y he estado dando unas vueltas antes de intentar ponerlo en el suelo sin daños. Como todo el rato entraba en pérdida el aterrizaje ha sido un morrazo desde la menor altura que he podido y a motor parado. Se han despegado los soportes del ala superior.
Tenía en el coche cinta de carrocero y en mi cabeza la firme intención de hacer volar mi biplano amarillo, así que le he sujetado las alas con cinta, le he pegado una piedra pequeña, también con cinta, a la parte inferior del fuselaje, cerca de la hélice y he enfilado otra vez el camino para despegar.
Todavía pesado de cola, pero algo menos, ha despegado de nuevo. Esta vez le he trimado un poco la dirección y los alerones, he dado unas vueltas, algo más controlado y otra vez con cuidado he intentado dejarlo en el suelo con el menor daño posible. De nuevo ha sido un aterrizaje brusco pero no se ha roto nada.
Erre que erre, cabezón cabezón, he cogido una piedra el doble de grande, estimo que pesaría tanto como la batería original del avión, se la he pegado con cinta en lugar de la anterior y me ha dado la sensación que el avión pesaba muchísimo. He intentado volver a despegar desde el suelo pero he abortado después de rodar unos metros por el camino de tierra. Pesa mucho. Lo he lanzado con la mano.
¡¡Esta vez síiiiiii!! Aún he tenido que trimar el elevador para que picara un poco porque dándole motor tiraba para arriba.
Bien trimado vuela recto aunque la más mínima ráfaga de viento hace que cambie de dirección y hay que estar corrigiendo continuamente. He estado haciendo pasadas delante de mí a lo largo del camino y disfrutando como un condenado. He aterrizado perfectamente posando suavemente el avión sobre las ruedas y dejándolo rodar hasta que se ha detenido.
Lo he estado lanzando, volando a medio gas, y aterrizando un buen rato a partir de entonces. En total han sido tres vuelos perfectos, nivelados, girando a veces con alerones y a veces con timón, y acabados con un aterrizaje perfecto.
Una experiencia increíble después de todo lo que me ha costado hacerlo volar. La piedra me la he traído a casa y se la colocaré dentro del fuselaje cuando le pegue de nuevo el soporte de las alas.
Me he pegado a la frente una minicámara china para grabar uno de los vuelos y he estado moviendo la cabeza y dejando los ojos fijos en el centro como un jilipollas, mientras pasaba gente, con una cosa pegada con cinta en la frente, pero cuando he llegado a casa el vídeo no estaba. No he debido de pulsar bien el botón y con todo el sol no se veían bien las lucecitas, así que he hecho un poco el tonto y me he quedado sin vídeo, que es lo que más me jode.
Pero me ha costado lo mío. El primer vuelo incontrolable, muy pesado de cola, ya me lo había parecido las otras veces, esta vez con más razón porque llevaba una batería de 1100 mAh en lugar de la suya que me salió mala. He podido controlarlo y he estado dando unas vueltas antes de intentar ponerlo en el suelo sin daños. Como todo el rato entraba en pérdida el aterrizaje ha sido un morrazo desde la menor altura que he podido y a motor parado. Se han despegado los soportes del ala superior.
Tenía en el coche cinta de carrocero y en mi cabeza la firme intención de hacer volar mi biplano amarillo, así que le he sujetado las alas con cinta, le he pegado una piedra pequeña, también con cinta, a la parte inferior del fuselaje, cerca de la hélice y he enfilado otra vez el camino para despegar.
Todavía pesado de cola, pero algo menos, ha despegado de nuevo. Esta vez le he trimado un poco la dirección y los alerones, he dado unas vueltas, algo más controlado y otra vez con cuidado he intentado dejarlo en el suelo con el menor daño posible. De nuevo ha sido un aterrizaje brusco pero no se ha roto nada.
Erre que erre, cabezón cabezón, he cogido una piedra el doble de grande, estimo que pesaría tanto como la batería original del avión, se la he pegado con cinta en lugar de la anterior y me ha dado la sensación que el avión pesaba muchísimo. He intentado volver a despegar desde el suelo pero he abortado después de rodar unos metros por el camino de tierra. Pesa mucho. Lo he lanzado con la mano.
¡¡Esta vez síiiiiii!! Aún he tenido que trimar el elevador para que picara un poco porque dándole motor tiraba para arriba.
Bien trimado vuela recto aunque la más mínima ráfaga de viento hace que cambie de dirección y hay que estar corrigiendo continuamente. He estado haciendo pasadas delante de mí a lo largo del camino y disfrutando como un condenado. He aterrizado perfectamente posando suavemente el avión sobre las ruedas y dejándolo rodar hasta que se ha detenido.
Lo he estado lanzando, volando a medio gas, y aterrizando un buen rato a partir de entonces. En total han sido tres vuelos perfectos, nivelados, girando a veces con alerones y a veces con timón, y acabados con un aterrizaje perfecto.
Una experiencia increíble después de todo lo que me ha costado hacerlo volar. La piedra me la he traído a casa y se la colocaré dentro del fuselaje cuando le pegue de nuevo el soporte de las alas.
Me he pegado a la frente una minicámara china para grabar uno de los vuelos y he estado moviendo la cabeza y dejando los ojos fijos en el centro como un jilipollas, mientras pasaba gente, con una cosa pegada con cinta en la frente, pero cuando he llegado a casa el vídeo no estaba. No he debido de pulsar bien el botón y con todo el sol no se veían bien las lucecitas, así que he hecho un poco el tonto y me he quedado sin vídeo, que es lo que más me jode.
domingo, 14 de marzo de 2010
Disciplina oriental
Atención a lo que hacen estos tíos coreanos:
Este es el resultado final:
Nada que ver con lo que hacen sus vecinos del norte:
Aunque el tío que se queda dormido tiene toda mi simpatía.
Este es el resultado final:
Nada que ver con lo que hacen sus vecinos del norte:
Aunque el tío que se queda dormido tiene toda mi simpatía.
jueves, 11 de marzo de 2010
Los pelos como escarpias
Oye, se me cae la baba con estas fotos:






Y aquí: http://driverphoto.foroactivo.com/historia-history-f4/alcaniz-circuito-guadalope-t317.htm hay más de treinta páginas de fotos, comentarios de los pilotos protagonistas y hasta vídeos desde el primer gran premio... qué nostalgia más grande.
Más fotos y vídeos en el blog de la asociación de veteranos aragoneses del motor: http://avampilotos.blogspot.com/
Se me están escapando dos lagrimones de pensar que esto ya no se volverá a repetir...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)