Esta entrada viene a complementar una entrada anterior, y a raíz de la pregunta de Paco. Me ha hecho profundizar un poco más en el tema y por fin ya tengo una teoría sobre qué significan los números que se configuran en las mezclas de la turnigy.
Ahí va:
Elevon es la mezcla que se configura para las alas volantes. Un ala volante lleva dos superficies de control en la parte trasera que actúan a la vez como alerones y timón de profundidad. En las emisoras normalmente alerones y profundidad van en los canales 1 y 2 respectivamente. El elevon en la turnigy mezcla esos dos canales.
Por tanto se conecta un servo al canal 1, el otro servo al canal 2, se va al menú "elevon", se activa y se configuran los parámetros.
Aquí viene lo interesante; ¿qué significan esos números?
Pues según pienso, definen la relación entre la respuesta del servo conectado a cada canal con respecto del movimiento de la palanca de la emisora. Así, AIL 1 y ELE 1 se refieren al servo conectado al canal 1, y AIL 2 y ELE 2 se refieren al canal 2.
Según mi configuración los servos harán el 100 % del movimiento, los alerones funcionarán como si los servos estuviesen conectados con un cable en Y al canal 1, porque he configurado los movimientos con el mismo signo. Al mover la palanca de alerones a la derecha los dos servos moverán el brazo a la derecha en la misma proporción, y al mover la palanca a la izquierda los dos servos moverán el brazo a la izquierda.
En cambio, al mover la palanca arriba y abajo (elevador), el servo del canal 1 y el del canal 2 responderán a la inversa, cuando uno mueva el brazo a la izquierda, el otro lo moverá a la derecha.
La configuración correcta depende de cómo se hayan montado los servos en el avión. Es cuestión de probar si no se tiene claro a cambiar los signos del movimiento.
martes, 29 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
Otro fin de semana practicando
Después del estreno del biplano, he corregido los problemas que tenía:
El primero y más sencillo, que le faltaba incidencia a derechas al motor.
El segundo problema me lo daba el motor, recién estrenado, se me paraba en vuelo como si se atascase. El mismo problema que me ha dado en ocasiones el motor del big nasty que es muy parecido. He tenido que cambiar los conectores de los dos motores pero el problema está resuelto. Los conectores "bullet" que venían con los motores son de muy mala calidad y no hacían buen contacto.
También he corregido la incidencia del motor de la delta muppet, y ya vuela bien. Es rapidísima con el nuevo motor y hélice 6x5.
En total entre el viernes y el sábado he gastado 12 baterías, unas cuatro horas de vuelo con la cessna, el ala, el hawk sky y el biplano. Un único accidente con el ala, le voy a tener que volver a pegar la bancada del motor.
El primero y más sencillo, que le faltaba incidencia a derechas al motor.
El segundo problema me lo daba el motor, recién estrenado, se me paraba en vuelo como si se atascase. El mismo problema que me ha dado en ocasiones el motor del big nasty que es muy parecido. He tenido que cambiar los conectores de los dos motores pero el problema está resuelto. Los conectores "bullet" que venían con los motores son de muy mala calidad y no hacían buen contacto.
También he corregido la incidencia del motor de la delta muppet, y ya vuela bien. Es rapidísima con el nuevo motor y hélice 6x5.
En total entre el viernes y el sábado he gastado 12 baterías, unas cuatro horas de vuelo con la cessna, el ala, el hawk sky y el biplano. Un único accidente con el ala, le voy a tener que volver a pegar la bancada del motor.
domingo, 13 de marzo de 2011
Hoy sí hay vídeo del biplano
Finalmente ayer no llovió tanto como amenazaban y el domingo ha salido soleado y sin mucho barro, así que he podido estrenar el biplano en condiciones.
No es muy grave pero tengo un poco mal la incidencia del motor. No me había pasado nunca con otro avión, hasta ahora más o menos a idea pero de casualidad en los aviones que había construido la incidencia me quedaba bien. En este al dar motor el avión gira sobre su eje a la izquierda. Eso es el torque de la hélice, que gira a la derecha y como reacción a este movimiento el avión se va al otro lado.
Tengo que ponerle alguna arandela en la base del motor para que el eje del motor mire un poco más a la derecha.
Después del biplano he volado un poco el alita, ya con el motor nuevo. Le he estado zumbando a una hélice 5x5, y como ha bajado frío, le he metido una 6x5, con ella también noto el efecto del torque, así que tengo que hacer tres cuartos de lo mismo con esta que con el biplano.
Por último he gastado dos baterías con el Hawk sky, con las alas recortadas sigue planeando bien y he grabado un par de vídeos del vuelo con la cámara a bordo. Es menos auto-estable que con las orejetas de las alas, y los vídeos salen más movidos, pero sigue planeando igual de bien.
Pero ahora además permite un poco de acrobacias y algo más de velocidad:
Y ya que estamos de vídeos, este no es mío, ya me gustaría a mí saber hacer esto:
frikin 0s0m
No es muy grave pero tengo un poco mal la incidencia del motor. No me había pasado nunca con otro avión, hasta ahora más o menos a idea pero de casualidad en los aviones que había construido la incidencia me quedaba bien. En este al dar motor el avión gira sobre su eje a la izquierda. Eso es el torque de la hélice, que gira a la derecha y como reacción a este movimiento el avión se va al otro lado.
Tengo que ponerle alguna arandela en la base del motor para que el eje del motor mire un poco más a la derecha.
Después del biplano he volado un poco el alita, ya con el motor nuevo. Le he estado zumbando a una hélice 5x5, y como ha bajado frío, le he metido una 6x5, con ella también noto el efecto del torque, así que tengo que hacer tres cuartos de lo mismo con esta que con el biplano.
Por último he gastado dos baterías con el Hawk sky, con las alas recortadas sigue planeando bien y he grabado un par de vídeos del vuelo con la cámara a bordo. Es menos auto-estable que con las orejetas de las alas, y los vídeos salen más movidos, pero sigue planeando igual de bien.
Pero ahora además permite un poco de acrobacias y algo más de velocidad:
Y ya que estamos de vídeos, este no es mío, ya me gustaría a mí saber hacer esto:
frikin 0s0m
viernes, 11 de marzo de 2011
Estreno del biplano de depron
Condiciones meteorológicas adversas:
11-03-2011 16:30 GMT +1 17°C Despejado (ESE) 33 Km/h 1013mb. 27%
Demasiado viento para un avión de depron.
Aun así ha volado
.
Desgraciadamente no lo he grabado en vídeo pero ha sido increíble. La hélice giraba sola a toda velocidad cuando lo he sostenido en alto antes de soltarlo. He acelerado y el avión se me escapaba de las manos. Ha subido vertical y lo he tenido que controlar con el motor a tope para ir remontando poco a poco contra el viento.
El avión vuela, está bien equilibrado y es perfectamente controlable. Le he puesto mucho mando (por suerte), y al cabo de dos minutos o más luchando contra el viento lo he conseguido aterrizar sin daños en un campo de alfalfa, que ha evitado que se lo llevara el viento mientras iba a recogerlo.
Ha sido tan fantástico el vuelo que ya me quedo satisfecho y me he vuelto a casa feliz aunque no vaya a poder volver a salir en todo el fin de semana por el mal tiempo que se avecina.
El avión está intacto, no le ha pasado nada. Va a volar de lujo cuando no haga viento.
11-03-2011 16:30 GMT +1 17°C Despejado (ESE) 33 Km/h 1013mb. 27%
Demasiado viento para un avión de depron.
Aun así ha volado

Desgraciadamente no lo he grabado en vídeo pero ha sido increíble. La hélice giraba sola a toda velocidad cuando lo he sostenido en alto antes de soltarlo. He acelerado y el avión se me escapaba de las manos. Ha subido vertical y lo he tenido que controlar con el motor a tope para ir remontando poco a poco contra el viento.
El avión vuela, está bien equilibrado y es perfectamente controlable. Le he puesto mucho mando (por suerte), y al cabo de dos minutos o más luchando contra el viento lo he conseguido aterrizar sin daños en un campo de alfalfa, que ha evitado que se lo llevara el viento mientras iba a recogerlo.
Ha sido tan fantástico el vuelo que ya me quedo satisfecho y me he vuelto a casa feliz aunque no vaya a poder volver a salir en todo el fin de semana por el mal tiempo que se avecina.
El avión está intacto, no le ha pasado nada. Va a volar de lujo cuando no haga viento.






domingo, 6 de marzo de 2011
Increíble página sobre cámaras llavero
Tengo hace un año una minidv y va muy bien. Ahora estaba mirando una nueva en forma de llavero de coche y me he encontrado con esta asombrosa fuente de información:
sábado, 26 de febrero de 2011
Más vídeos del alita de depron
Hace un par de semanas volé por última vez el alita de depron. El motor original del hawk sky dijo basta después de una mañana de vuelos. Cuando llegué a casa me di cuenta de que solo funcionaba sin hélice. Con hélice no tenía fuerza para girar. El problema era que se habían ido cortando los hilos de uno de los tres cables justo donde se acaba la funda del cable y empieza el bobinado del motor.
Inmediatamente pedí el motor que tenía localizado y me parece que es idéntico a este, como solo vale 5 dólares, también pedí una batería nueva, jeje.
Creo que la semana que viene tendré el pedido en casa.
Tengo un par de vídeos de esos últimos vuelos del motor del hawk instalado en el ala volante. Qué buen resultado ha dado ese motorcillo.
Inmediatamente pedí el motor que tenía localizado y me parece que es idéntico a este, como solo vale 5 dólares, también pedí una batería nueva, jeje.
Creo que la semana que viene tendré el pedido en casa.
Tengo un par de vídeos de esos últimos vuelos del motor del hawk instalado en el ala volante. Qué buen resultado ha dado ese motorcillo.
Más modificaciones del Hawk sky
Por fin me he atrevido a recortarle las alas todo lo que hacía falta para que deje de ser tan estable. Han sido 15 cm de cada punta lo que he tenido que quitar, ahora tiene una envergadura de 103 cm, sigue volando y planeando pero además hace toneles, lentos pero los hace.
Tengo unos cuantos vídeos grabados ayer mismo con algo de viento y con su nueva envergadura:
Y hoy me he comprado un maletín, de oferta en un hipermercado por 10 eurillos tengo un maletín de transporte bastante decente para la emisora:
Eso sí, con el vendaval que hace este fin de semana ya no vuelo nada, aproveché ayer por la tarde con bastane viento y me despido hasta la semana que viene.
lunes, 21 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Vídeos youtube
Otra tarde de vuelo y otro vídeo. Sigue el buen tiempo. Habrá que aprovechar.
Y me estoy enganchando a youtube, pero es que encontrar vídeos como este es altamente adictivo:
Y me estoy enganchando a youtube, pero es que encontrar vídeos como este es altamente adictivo:
jueves, 10 de febrero de 2011
Anticiclón
Vaya fin de semana bueno el pasado, el viernes todavía quedaba un poco de vientecillo, el cierzo no perdona, pero el sábado y el domingo han sido buenísimos. A ver si dura la calma otro fin de semana más.
El sábado rompí el soporte del motor del alita, ya está reparado. También tuve un par de percances con la cessna, el eje del motor hecho un churro, irrecuperable. Se partió a ras de la rosca intentando enderezarlo, así que le he colocado un salvahélices de los de goma, ha quedado como nuevo.
El sábado rompí el soporte del motor del alita, ya está reparado. También tuve un par de percances con la cessna, el eje del motor hecho un churro, irrecuperable. Se partió a ras de la rosca intentando enderezarlo, así que le he colocado un salvahélices de los de goma, ha quedado como nuevo.
domingo, 30 de enero de 2011
Terminando el biplano bipi
Fin de semana de lluvia y algo de viento, mal tiempo, como tenía el avión ya montado a falta de electrónica y tren de aterrizaje, pues lo he terminado.
El tren de aterrizaje va sujeto entre un par de chapas de contrachapado, y pegado a su vez a un tocho de EPS de bastante densidad que tenía por casa. Todo el conjunto está cortado a medida y pegado al ala y al fuselaje.
Por último un par de fotos del avión casi terminado. Me falta ponerle una escotilla para el compartimento de baterías (lo que es lo mismo terminar de cerrar el fuselaje por abajo en la parte delantera.
¿Volará?
Los servos de los alerones son reciclados del waco, el receptor es de hk de 6 canales (es de flysky). No recuerdo el nombre exacto del motor pero es un turnigy de esos rojos, de un poco más de 1000 kv, el variador de 30 A. Delante va el hueco para las baterías, tengo mucho juego pero ya he comprobado que con las de 1300 mAh, incluso colocandolas pegadas al motor voy a tener que añadir peso en el morro.
Por último un par de fotos del avión casi terminado. Me falta ponerle una escotilla para el compartimento de baterías (lo que es lo mismo terminar de cerrar el fuselaje por abajo en la parte delantera.
¿Volará?
martes, 25 de enero de 2011
Programar Flaperon en Turnigy 9x
Tengo esta emisora, con la que estoy muy contento, porque funciona y no me ha costado un riñón. Ahora bien, es complicadilla de entender. Supongo que como otras pero esta sin manual.
Voy a ir poniendo aquí las cosillas que vaya aprendiendo a hacer con ella, por ir creando una base de conocimiento y una referencia para re-programarla si algún día pasa algo y se me borran los modelos.
De momento la cosa más rara que he hecho es usar dos canales para los alerones y configurarlos como flaperon. Además el otro día se me ocurrió cómo usar un interruptor para activarlos.
Ahí va:
Para usar los alerones como flaperon, pasando del cable en Y, hay que cumplir saber una cosa:
1º : El canal de flaps es el 6. Por tanto vamos a asignar un control al canal 6. Para ello vamos al menú Aux. Channel.
Voy a ir poniendo aquí las cosillas que vaya aprendiendo a hacer con ella, por ir creando una base de conocimiento y una referencia para re-programarla si algún día pasa algo y se me borran los modelos.
De momento la cosa más rara que he hecho es usar dos canales para los alerones y configurarlos como flaperon. Además el otro día se me ocurrió cómo usar un interruptor para activarlos.
Ahí va:
Para usar los alerones como flaperon, pasando del cable en Y, hay que cumplir saber una cosa:
1º : El canal de flaps es el 6. Por tanto vamos a asignar un control al canal 6. Para ello vamos al menú Aux. Channel.
Al canal 6 le asigno la rueda pit trim, si le asigno directamente un interruptor ocurre que el servo nunca quedará centrado, siempre en una posición extrema, así que para los flaps asigno una rueda. Además he asignado la palanca GEAR al canal 5. Pero a eso iré después.
2º El menú flaperon: Se activa y luego se configura. AIL1 y AIL2 con signo cambiado debe hacer que cuando uno sube el otro baja en respuesta a lo que se emite por el canal de alerones (canal 1), y FLP1 y FLP2 con el mismo signo debe hacer que ambos alerones reaccionen hacia arriba o hacia abajo en respuesta a lo que se envíe por el canal de flaps (canal 6). Por supuesto hay que cambiar el estado a ACTivo.
Agradecería horrores que alguien con más conocimiento en emisoras programables me explicase los parámetros que se configuran aquí.
3º El truco del almendruco: Ahora me voy a mezclas y configuro una mezcla en la que el canal master sea el 5 (GYR) esto depende del tipo de avión que se haya configurado, puede cambiar entre glider y acro.
El canal esclavo debe ser el 6 (FLP). Pongo un UPRATE de 100 y un DNRATE de 0 para que todo del canal 5 sea todo del canal 6, y estado activo, y que la mezcla esté siempre activa poniendo SW ON.
4º Volvemos a la primera foto:
He mezclado el canal de flaps con el canal 5, ahora le asigno un switch al canal 5, el switch GEAR en concreto, aunque podría ser otro. Eso se hacía en el menú AUX CH (ver primera foto de nuevo). Ahora puedo bajar los flaps girando la rueda PIT TRIM, o bien accionando el interruptor GEAR, que es el que está en la parte superior derecha de la emisora.
lunes, 24 de enero de 2011
Tutorial para soldar con estaño
Sigo recopilando páginas de información útil, esto lo había leído hace un tiempo, y he vuelto a llegar a él, es un pequeño tutorial para soldar con estaño.
http://slotadictos.mforos.com/966558/5125440-tutorial-para-soldar-con-estano/
http://slotadictos.mforos.com/966558/5125440-tutorial-para-soldar-con-estano/
martes, 18 de enero de 2011
Policarpov I-16
Estoy siguiendo en un foro la construcción de este avión, por un verdadero artista del modelismo, no como yo, y he llegado a esta serie de vídeos de youtube, que me voy a enlazar aquí para cuando tenga tiempo de verlos.
domingo, 9 de enero de 2011
Mi nuevo biplano: Bipi
Todo empezó cuando vi este avioncito en rcgroups.
Me gustaron sus líneas redondas y pensé que era fácil hacerlo con cuerpo. No me gustan los aviones de perfiles planos. Resulta que a alguien ya se le había ocurrido la idea y además logró un acabado impecable.
No hay planos de la versión con fuselaje, pero yo ya tenía pensado cómo hacerlo a partir de los planos originales. Sólo me faltaba una semana de lluvias, así que después de estos días desapacibles tengo esto:
Todavía falta pero esto ya está todo encolado. Ahora es cuestión de pensar un buen tren de aterrizaje, colocar la electrónica, nivelar todos los pesos...
Me gustaron sus líneas redondas y pensé que era fácil hacerlo con cuerpo. No me gustan los aviones de perfiles planos. Resulta que a alguien ya se le había ocurrido la idea y además logró un acabado impecable.
No hay planos de la versión con fuselaje, pero yo ya tenía pensado cómo hacerlo a partir de los planos originales. Sólo me faltaba una semana de lluvias, así que después de estos días desapacibles tengo esto:
Todavía falta pero esto ya está todo encolado. Ahora es cuestión de pensar un buen tren de aterrizaje, colocar la electrónica, nivelar todos los pesos...
martes, 28 de diciembre de 2010
Estreno del ala volante
Es la primera vez que vuelo un ala volante; había intentado hacer una de bajo coste:
No voló a la primera ni a la segunda ni a la tercera, así que de fea que era ya no quise insistir más.
Esta vez ha sido un ala de depron, el primer intento de volarla fue hace unos días, acabó con el eje del motor doblado de muy mala manera, así que esta mañana he montado un eje nuevo, y un salvahélices, y esta tarde he ido a hacer la prueba.
Apenas hay que subir los alerones, ese fue mi error desde el principio, me dijeron que tenía que llevar los alerones levantados para volar y no es así. Este ala en concreto planea con los alerones ligerísimamente levantados.
He gastado todas las baterías: 1800 + 2200 + 2 x 1300 + 1100 mAh esta tarde y he estado volando dos horas sin parar. Una cosa buena que tiene es precisamente esa, el centro de gravedad está en su sitio sin baterías, así que se le puede poner cualquier tamaño de batería.
No voló a la primera ni a la segunda ni a la tercera, así que de fea que era ya no quise insistir más.
Esta vez ha sido un ala de depron, el primer intento de volarla fue hace unos días, acabó con el eje del motor doblado de muy mala manera, así que esta mañana he montado un eje nuevo, y un salvahélices, y esta tarde he ido a hacer la prueba.
Apenas hay que subir los alerones, ese fue mi error desde el principio, me dijeron que tenía que llevar los alerones levantados para volar y no es así. Este ala en concreto planea con los alerones ligerísimamente levantados.
He gastado todas las baterías: 1800 + 2200 + 2 x 1300 + 1100 mAh esta tarde y he estado volando dos horas sin parar. Una cosa buena que tiene es precisamente esa, el centro de gravedad está en su sitio sin baterías, así que se le puede poner cualquier tamaño de batería.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Estreno del Gee Bee
Estoy pletórico, exultante, gozoso, ufano, excitado, emocionado, risueño, alegre, encantado, feliz, alborozado, jubiloso, muy contento, cachondo casi, de subidón.
¿Por qué?
Porque esta mañana he estrenado el Gee Bee, además ha volado y ha volado mejor de lo que esperaba. Y para redondear me lo he traído a casa enterito. Hacía una mañana buenísima hasta que he llegado al campo, me he bajado del coche y se han venido unas nubes oscuras traídas por un vientecillo bastante molesto.
Pero yo ya llevo un año en esto y en peores plazas he lidiao, así que no me he dejado acobardar y he sacado mi primer ala baja, de depron, de fabricación casera, y lo he estrenado con dos coj.. y un palito.
Y para qué voy a seguir contando si hay vídeo del asunto:
¿Por qué?
Porque esta mañana he estrenado el Gee Bee, además ha volado y ha volado mejor de lo que esperaba. Y para redondear me lo he traído a casa enterito. Hacía una mañana buenísima hasta que he llegado al campo, me he bajado del coche y se han venido unas nubes oscuras traídas por un vientecillo bastante molesto.
Pero yo ya llevo un año en esto y en peores plazas he lidiao, así que no me he dejado acobardar y he sacado mi primer ala baja, de depron, de fabricación casera, y lo he estrenado con dos coj.. y un palito.
Y para qué voy a seguir contando si hay vídeo del asunto:
jueves, 9 de diciembre de 2010
Mal tiempo
Hoy he tenido vacaciones. Cuando planifiqué cogerme estos dos días libres pensé que me iba a pasar toda la semana saliendo a volar pero se ha pasado la semana entre vientos y lluvias así que me he dedicado a arreglar cosas por casa, y a montar avioncitos.
Hoy he hecho algunos progresos en el ala, sólo me falta pegar los winglets y lista para volar:
Hoy he hecho algunos progresos en el ala, sólo me falta pegar los winglets y lista para volar:
Hasta la tengo configurada en la emisora. Tenía que configurar elevon, no tiene mucho misterio. Ya de paso he estado jugando un poco con la emisora y he conseguido, activando una mezcla, poder disparar los flaps (flaperon) con una palanca, además de con una ruleta.
Y acabo de terminar de decorar el Gee Bee:
Ala volante de depron
Tengo hace tiempo el motor antiguo del Hawk sky parado, también tengo hace tiempo el dibujo de un ala volante de perfil plano en depron, y para colmo tengo unas planchas de depron. Además tengo vacaciones.
Juntándolo todo ha salido esto:
La he constuído enteramente en depron de 6 mm, el fuselaje ha sido invención mía, el soporte del motor es un palito ensartado en tres cortafuegos en el morro. La probaré primero con el motor del hawk sky y hélice de 5x5. Hoy he probado hacerle girar una 6x5 pero ha olido un poco a chamusquina, no puede con tanto. Me falta ponerle los winglets y los alerones. Los dos servos irán en los laterales del fuselaje.
De momento que seque la cola, y mañana continúo.
Juntándolo todo ha salido esto:
La he constuído enteramente en depron de 6 mm, el fuselaje ha sido invención mía, el soporte del motor es un palito ensartado en tres cortafuegos en el morro. La probaré primero con el motor del hawk sky y hélice de 5x5. Hoy he probado hacerle girar una 6x5 pero ha olido un poco a chamusquina, no puede con tanto. Me falta ponerle los winglets y los alerones. Los dos servos irán en los laterales del fuselaje.
De momento que seque la cola, y mañana continúo.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Gee Bee D listo para volar
El sábado pasado en un golpe tonto por coger un bache en un despegue se me rompió la bancada del motor del waco, además el material estaba ya muy fatigado, volvía a romperse por el tren de aterrizaje... para no volver a reconstruirlo más lo hice trocitos y lo bajé a la basura sin pensarlo en cuanto llegué a casa.
Aprendí y disfruté muchísimo con ese avión, este es el primer vuelo que grabé:
Eso me ha dejado un hueco que debía tapar inmediatamente, y también unas chapitas de plástico con unos tornillos de plástico también que me venían de perlas para terminar el Gee Bee que hace meses tengo empezado y sin terminar.
Así que dicho y hecho, ayer le hice la sujeción de las alas al fuselaje y como hoy hacía viento, me he dedicado a instalarle la electrónica y pintarlo.
Aquí se ve el hueco sobre el ala y bajo la bandeja accesible para la batería. A los lados del receptor se ven las hembras donde van dos tornillos que sujetan el ala de modo que es desmontable. Bajo la cabina solamente se aloja la batería, el resto de cosas van aquí debajo.
Aspecto final, pintado y con hélice. Listo para volarrrr.
Ya han pasado unos meses desde que lo construí:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/07/gee-bee-d.html
Va siendo hora de estrenarlo
Aprendí y disfruté muchísimo con ese avión, este es el primer vuelo que grabé:
Eso me ha dejado un hueco que debía tapar inmediatamente, y también unas chapitas de plástico con unos tornillos de plástico también que me venían de perlas para terminar el Gee Bee que hace meses tengo empezado y sin terminar.
Así que dicho y hecho, ayer le hice la sujeción de las alas al fuselaje y como hoy hacía viento, me he dedicado a instalarle la electrónica y pintarlo.
Aquí se ve el hueco sobre el ala y bajo la bandeja accesible para la batería. A los lados del receptor se ven las hembras donde van dos tornillos que sujetan el ala de modo que es desmontable. Bajo la cabina solamente se aloja la batería, el resto de cosas van aquí debajo.
Aspecto final, pintado y con hélice. Listo para volarrrr.
Ya han pasado unos meses desde que lo construí:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/07/gee-bee-d.html
Va siendo hora de estrenarlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)