Después de mirar y mirar, tiendas, precios, comentarios, trucos, y todo, todo, todo sobre helicópteros indoor ya no he podido más y me he comprado este pequeñín con dos baterías, cargador, palas de repuesto y maletín de transporte. Además me lo he comprado en una tienda, lo localicé por internet y me fui a buscarlo ayer, y a las dos horas ya lo estaba probando aunque me había dicho a mi mismo que leería un poco más y practicaría con un simulador de vuelo. Qué ansias.
En fin pongo aquí un link con trucos para futuras referencias:
http://www.futurhobby.com/e-shop1_00001f.html
Edito dos días más tarde para poner el primer vídeo. Hoy de repente le he perdido el miedo y he sido capaz de empezar a mantener el helicóptero en el aire. Acabo de gastar la sexta batería, el vídeo lo he grabado con la cuarta. Tenía miedo de romper algo antes de haberme llevado ninguna satisfacción con el helicóptero pero ya tengo una primera satisfacción. Ahora a continuar poco a poco a ver si consigo dominarlo. Es un reto, pero no parece misión imposible.
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
El Waco todavía vuela
Día de viento. Siempre pasa lo mismo, durante toda la semana hace días buenísimos, sin viento y soleado, pero llega el fin de semana y borrasca al canto, viento desde el viernes y previsión de más viento o lluvia el resto del fin de semana.
En fin, por no arriesgar la cessna me he llevado al sufrido waco, que ya es a prueba de todo tipo de golpes después de tanta reparación y tanta cinta de embalar, y he estado disfrutando de él y del viento. Lástima que he colocado mal la cámara de la cabeza y apuntaba bajo, así que sólo he podido grabar las pasadas bajas.
Al final del vídeo se ve por qué sólo pude gastar una batería, fueron doce minutos de vuelo con el waco, pero sólo pude grabar esto:
Parece mentira que con ese golpecito se doblase el eje, vaya golpe mal dado.
En fin, por no arriesgar la cessna me he llevado al sufrido waco, que ya es a prueba de todo tipo de golpes después de tanta reparación y tanta cinta de embalar, y he estado disfrutando de él y del viento. Lástima que he colocado mal la cámara de la cabeza y apuntaba bajo, así que sólo he podido grabar las pasadas bajas.
Al final del vídeo se ve por qué sólo pude gastar una batería, fueron doce minutos de vuelo con el waco, pero sólo pude grabar esto:
Parece mentira que con ese golpecito se doblase el eje, vaya golpe mal dado.
domingo, 24 de octubre de 2010
Reconstrucción de la cola de la Cessna 182
Ya se me había olvidado que partí el estabilizador horizontal contra el marco de una puerta. Reforcé la parte fija pero la parte móvil estaba algo dañada. Tenía pendiente repararlo pero ya se me había olvidado, hasta que ayer la cessna empezó a volar un poco raro.
Afortunadamente aterricé sin problemas, me di cuenta de lo que pasaba, y aún gasté otra batería haciendo ochos a baja velocidad.
Así tenía el elevador:
Se lo voy a hacer nuevo de depron reforzando con un palillo para pinchos de bambú.
Encaja perfecto en la rendija que he hecho
Cuando se seque la cola blanca lo forraré con cinta de embalar blanca, colocaré la pieza para sujetar la varilla de control y lo pegaré en su sitio, creo que va a quedar más resistente que el original.
SEGUNDA PARTE
Pues ya se ha secado la cola, he forrado la pieza con cinta de embalar blanca, con lo que gana tensión superficial y ya no flexiona. Y he colocado el horn.
Y por último lo he pegado al estabilizador horizontal con cinta de embalar, permitiendo el movimiento. Queda como el original.
Afortunadamente aterricé sin problemas, me di cuenta de lo que pasaba, y aún gasté otra batería haciendo ochos a baja velocidad.
Así tenía el elevador:
Se lo voy a hacer nuevo de depron reforzando con un palillo para pinchos de bambú.
Encaja perfecto en la rendija que he hecho
Cuando se seque la cola blanca lo forraré con cinta de embalar blanca, colocaré la pieza para sujetar la varilla de control y lo pegaré en su sitio, creo que va a quedar más resistente que el original.
SEGUNDA PARTE
Pues ya se ha secado la cola, he forrado la pieza con cinta de embalar blanca, con lo que gana tensión superficial y ya no flexiona. Y he colocado el horn.
Después le he puesto las pegatinas de decoración que le he arrancado a la pieza vieja:
sábado, 23 de octubre de 2010
Fin de semana sin viento
Ya era hora, un fin de semana con buen tiempo. El viernes por la tarde vacié cuatro baterías, tres con la cessna y una más con el hawk sky, pero olvidé coger la cámara.
El sábado por la mañana he vuelto al mismo sitio y esta vez sí he cogido la cámara, y he comprobado que se graba mejor sujetándola en las gafas sobre la nariz, que en el gorro, como hacía normalmente.
En fin, que así vuela el hawk sky después de reparado:
y así controlo ya la cessna, qué gusto volar ese avión:
El sábado por la mañana he vuelto al mismo sitio y esta vez sí he cogido la cámara, y he comprobado que se graba mejor sujetándola en las gafas sobre la nariz, que en el gorro, como hacía normalmente.
En fin, que así vuela el hawk sky después de reparado:
y así controlo ya la cessna, qué gusto volar ese avión:
jueves, 21 de octubre de 2010
Hawk sky reconstruido
Bueno pues tras lo sucedido este verano:
Obviamente he tenido que reconstruirlo.
Variador de 40A, va sobrado y además en el exterior para que no se caliente. Aterriza frío.
Motor brushless inrunner tamaño 380, entra perfecto dentro de la carcasa de plástico. 2700kv y hélice sport de 6x4. Va como un tiro.
Haciendo una raja en el ala he incrustado el cable del servo y lo he guiado dentro para dejar lo justo para conectarlo al conector de la base del ala. Cada ala lleva una tira de velcro pegada y se sujeta a la que va cruzada y sobresale.
Obviamente he tenido que reconstruirlo.
Queda perfecto con agua caliente para delvolver la forma y pegamento de cianoacrilato del baratito de las tiendas de todo a cien. Ya había comprado motor nuevo con la intención de cambiárselo, y justo lo recibí mientras reparaba el fuselaje.
El avión vuelve a volar perfectamente, pesa un poco más porque todo lo que le he metido es bastante grande, pero también tiene muuucha más potencia.
Además le he hecho unas mejoras en la conexión de los servos de las alas.
Motor brushless inrunner tamaño 380, entra perfecto dentro de la carcasa de plástico. 2700kv y hélice sport de 6x4. Va como un tiro.
Alargadores de servo incrustados junto a la base del ala. Una tira de velcro va pegada en la base y sobresale por los dos lados.
Haciendo una raja en el ala he incrustado el cable del servo y lo he guiado dentro para dejar lo justo para conectarlo al conector de la base del ala. Cada ala lleva una tira de velcro pegada y se sujeta a la que va cruzada y sobresale.
El soporte del tren de aterrizaje original se rompió, asi que le he preparado uno de madera. Aguanta todo lo que le eche. A las ruedas les puse prisioneros decentes, no las gomas que llevaba originalmente.
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Biplano Waco: Tropecé dos veces con la misma farola
Y con el mismo avión. Si el día del estreno apenas le hice nada al Waco, creo que le doblé un poco el eje del motor y rompí la hélice y lo abollé ligeramente... poca cosa, lo de ayer fue apoteósico. Tras pasar tooda la tarde volando, aterrizando, despegando, porque ahora vuela genial y es bastante robusto con todo el pegamento buenísimo que le he metido, ya se estaba poniendo el sol y debe ser que la luz del crepúsculo afecta mi percepción de la profundidad. Sin yo percibir el menor atisbo de peligro, con el avión en linea recta a velocidad de crucero y perfectamente estable, de repente oigo un campanazo, el avión se detiene en seco a la altura de una farola que yo calculaba unos metros más atrás, y cae a plomo con las alas plegadas. Resultado el que se ve en la foto. Las dos alas partidas, el fuselaje hecho migas por la parte central. Soporte del motor roto, el motor se soltó y salió disparado por la inercia. El variador le siguió y quedó enrollado alrededor de la campana, el receptor hizo de ancla. La batería no sufrió daños.
En fin, por lo menos ha sido después de una hora y pico volando, cuando agotaba la última batería, y no me he vuelto a casa sin volar.
Ah, y ya está reparado. Solo me ha costado una hélice, y la campana del motor que se le han saltado todos los imanes como si fueran los piños, ja ja ja. Tenía otra campana del motor anterior, al que se le rompió el bobinado, así que no ha sido muy grave la cosa.
Este tipo de corcho se repara perfectamente con cola para madera y cinta de embalar, si puede ser cinta transparente o blanca mejor por la estética, pero vamos, queda más duro y resistente que antes del golpe.
En fin, por lo menos ha sido después de una hora y pico volando, cuando agotaba la última batería, y no me he vuelto a casa sin volar.
Ah, y ya está reparado. Solo me ha costado una hélice, y la campana del motor que se le han saltado todos los imanes como si fueran los piños, ja ja ja. Tenía otra campana del motor anterior, al que se le rompió el bobinado, así que no ha sido muy grave la cosa.
Este tipo de corcho se repara perfectamente con cola para madera y cinta de embalar, si puede ser cinta transparente o blanca mejor por la estética, pero vamos, queda más duro y resistente que antes del golpe.
libgcflashplayer.so
Pues tras meses de errores en algunos vídeos por el dichoso plugin de chrome, a veces me quedaba sin ver el vídeo, o si tenía interés tenía que abrir el Firefox y copiar la dirección del vídeo en la barra de direcciones, pero carajo, a mí me gusta Chrome, ayer decidí coger el toro por los cuernos y tratar de resolver el problema.
Buscando en google vi que no era el único, y soluciones más o menos tediosas. Seguí paso a paso una de ellas y no funcionó, pero dio la herramienta para resolverlo por mi cuenta.
Resulta que escribiendo about:plugins en la barra de direcciones de Chrome se abre una página con una lista de complementos instalados, con detalles y la opción de habilitar o inhabilitarlos. En esa lista está el Shockwave Flash, instalado en dos ubicaciones, una en la carpeta de Chrome /opt/google/chrome/libgcflashplayer.so, y otra en /usr/lib/flashplugin-installer/libgcflashplayer.so.
La primera de ellas es la que daba el error así que la deshabilité y ahora ya puedo ver todos los vídeos en chrome sin problema. Vivir para ver...
Buscando en google vi que no era el único, y soluciones más o menos tediosas. Seguí paso a paso una de ellas y no funcionó, pero dio la herramienta para resolverlo por mi cuenta.
Resulta que escribiendo about:plugins en la barra de direcciones de Chrome se abre una página con una lista de complementos instalados, con detalles y la opción de habilitar o inhabilitarlos. En esa lista está el Shockwave Flash, instalado en dos ubicaciones, una en la carpeta de Chrome /opt/google/chrome/libgcflashplayer.so, y otra en /usr/lib/flashplugin-installer/libgcflashplayer.so.
La primera de ellas es la que daba el error así que la deshabilité y ahora ya puedo ver todos los vídeos en chrome sin problema. Vivir para ver...
sábado, 28 de agosto de 2010
Recuento de aviones
Se acabaron las vacaciones, y como he tenido esto abandonado, va un post de resumen del verano y fotos de todos mis aviones que es algo que hace tiempo quería hacer.
Cessna 182, lo he volado este verano, en el último vuelo tuve un accidente y doblé la bancada del motor. Ya está reparada pero hasta que no la pruebe no sabré si tengo bien la incidencia del motor.
Modifiqué el tren de aterrizaje que era triciclo El tren delantero son dos varillas de acero de 2mm con las ruedas originales, y el tren trasero es una varilla doblada y pegada con cinta americana, que lleva la rueda original. Con esta modificación el centro de gravedad queda intacto aunque no tengo control de la dirección en tierra.
Volaba de lujo hasta el accidente, veremos qué tal la próxima vez.
Hawk sky
He aprovechado que lo destrocé en un accidente hace una semana, accidente que grabé con cámara a bordo:
En fin, un destrozo. Como iba diciendo he aprovechado para cambiarle la electrónica, ya la tenía pedida y justamente me llegó días después.
Ahora lleva motor brushless inrunner, variador de 40A y probaré distintas hélices a ver cuál va mejor. Tengo que adelantarle el centro de gravedad, y estoy esperando que me llegué una nueva batería, la del accidente está de baja forzosa porque quedó totalmente deformada y se hinchó.
Volaba muy bien, veremos si he atinado con la incidencia del motor y vuelve a volar tan bien como antes.
El waco:
Este ha sufrido una nueva remodelación y ya se rompe menos. Es de un corcho flojito y se deteriora fácilmente en manos de un novato, pero se repara mejor que se rompe y cada vez está más resistente. Solo conserva de serie el variador y los servos de cola. Lo último que le hice fue retirar el servo de alerones y las varillas de control que se habían ido doblando, y reemplazarlo por servos independientes en cada ala. El tren de aterrizaje se lo arranqué junto con parte del corcho y le he hecho un injerto de corcho en la panza que ha quedado más duro que el original. Ahora vuela de lujo aunque sigue pesando demasiado poco para volarlo con el más mínimo viento.
El big nasty:
Ya lo estrené, vuela de vicio pero también pesa poco y le cuesta avanzar contra el viento. Cometí el error de ponerme a trimar alerones con el avión muy alejado y a baja altura, además confundí la dirección de trimado y lo incliné todavía más, así que el día del estreno me volví a casa con el nasty en dos mitades, la delantera y la trasera. Está arreglado y listo para volar otra vez.
El gee bee:
Este aún no me atrevo a volarlo. Es pequeño y pesado, creo que volará demasiado rápido. Incluso demasiado rápido para sus alas de depron. No me inspira mucha confianza, es posible que le de por hacer flutter, aplauda un poco con las alas y se venga al suelo sin ellas.
Cessna 182, lo he volado este verano, en el último vuelo tuve un accidente y doblé la bancada del motor. Ya está reparada pero hasta que no la pruebe no sabré si tengo bien la incidencia del motor.
Modifiqué el tren de aterrizaje que era triciclo El tren delantero son dos varillas de acero de 2mm con las ruedas originales, y el tren trasero es una varilla doblada y pegada con cinta americana, que lleva la rueda original. Con esta modificación el centro de gravedad queda intacto aunque no tengo control de la dirección en tierra.
Volaba de lujo hasta el accidente, veremos qué tal la próxima vez.
Hawk sky
He aprovechado que lo destrocé en un accidente hace una semana, accidente que grabé con cámara a bordo:
En fin, un destrozo. Como iba diciendo he aprovechado para cambiarle la electrónica, ya la tenía pedida y justamente me llegó días después.
Ahora lleva motor brushless inrunner, variador de 40A y probaré distintas hélices a ver cuál va mejor. Tengo que adelantarle el centro de gravedad, y estoy esperando que me llegué una nueva batería, la del accidente está de baja forzosa porque quedó totalmente deformada y se hinchó.
Volaba muy bien, veremos si he atinado con la incidencia del motor y vuelve a volar tan bien como antes.
El waco:
Este ha sufrido una nueva remodelación y ya se rompe menos. Es de un corcho flojito y se deteriora fácilmente en manos de un novato, pero se repara mejor que se rompe y cada vez está más resistente. Solo conserva de serie el variador y los servos de cola. Lo último que le hice fue retirar el servo de alerones y las varillas de control que se habían ido doblando, y reemplazarlo por servos independientes en cada ala. El tren de aterrizaje se lo arranqué junto con parte del corcho y le he hecho un injerto de corcho en la panza que ha quedado más duro que el original. Ahora vuela de lujo aunque sigue pesando demasiado poco para volarlo con el más mínimo viento.
El big nasty:
Ya lo estrené, vuela de vicio pero también pesa poco y le cuesta avanzar contra el viento. Cometí el error de ponerme a trimar alerones con el avión muy alejado y a baja altura, además confundí la dirección de trimado y lo incliné todavía más, así que el día del estreno me volví a casa con el nasty en dos mitades, la delantera y la trasera. Está arreglado y listo para volar otra vez.
El gee bee:
Este aún no me atrevo a volarlo. Es pequeño y pesado, creo que volará demasiado rápido. Incluso demasiado rápido para sus alas de depron. No me inspira mucha confianza, es posible que le de por hacer flutter, aplauda un poco con las alas y se venga al suelo sin ellas.
miércoles, 28 de julio de 2010
Actualizar el GRUB v2
Después de otra actualización del kernel, voy a apuntar aquí la forma fácil de:
1º Eliminar entradas de antiguos kernels del grub.
2º Cambiar el sistema por defecto de la lista de grub.
-Para lo primero, ejecutar Ubuntu Tweak en herramientas del sistema. En "aplicaciones" ir al limpiador de paquetes y seleccionar "Limpiar kernels". Se seleccionan las versiones de kernel que queremos eliminar y le ejecuta "limpiar".
-Para lo segundo, "sudo gedit /etc/default/grub" y se modifica la linea GRUB_DEFAULT=4. La primera entrada del menu de grub sería la 0, por tanto poniendo 4 arranca el sistema que sale en la quinta posición.
Y ya está.
1º Eliminar entradas de antiguos kernels del grub.
2º Cambiar el sistema por defecto de la lista de grub.
-Para lo primero, ejecutar Ubuntu Tweak en herramientas del sistema. En "aplicaciones" ir al limpiador de paquetes y seleccionar "Limpiar kernels". Se seleccionan las versiones de kernel que queremos eliminar y le ejecuta "limpiar".
-Para lo segundo, "sudo gedit /etc/default/grub" y se modifica la linea GRUB_DEFAULT=4. La primera entrada del menu de grub sería la 0, por tanto poniendo 4 arranca el sistema que sale en la quinta posición.
Y ya está.
sábado, 17 de julio de 2010
Gee Bee D
http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=290818
Y ya me he puesto a la tarea, en tres días lo tengo casi hecho, me falta ponerme con el tren de aterrizaje y la carena del motor.
Todo lo pego con cola blanca. Lo primero una estructura para colocar toda la electrónica y que da forma al fuselaje.
El fuselaje, ya le he dado forma quitando tiras de material del interior para darle la curvatura.
El fuselaje encolado sobre la estructura
Esta vez he hecho el perfil de las alas calentando el depron, funciona muy bien y es más fácil que doblarlas con costillas.
Edito para no perder el hilo:
Una semana más tarde tengo el ala con alerones, a falta de instalarle los servos, pero con el tren de aterrizaje montado. El fuselaje con los servos de cola ya montados, variador y motor de 1400 kv. Volará con hélices 8x4. La carena del motor también montada. Falta pintar y colocarle un parabrisas.
viernes, 2 de julio de 2010
Biplano Waco
Ya hace tiempo que le doy trote, estoy muy contento de haberlo comprado, y hoy se merece un homenaje, porque vuela genial. Yo he tenido mucho que ver, que ya voy aprendiendo.
Lástima que no he grabado los vuelos en vídeo, pero he estado en un aparcamiento asfaltado despegando, aterrizando, pasando entre las farolas... y ha venido una tormenta y poco a poco se ha ido levantando viento y lo he tenido que dejar y venirme para casa cuando ya el viento era fuerte pero he voladoo con viento y el waco sigue yendo de lujo.
He llegado a hacer un aterrizaje en vertical contra el viento.
Las fotos atestiguan que lo he usado bastante. Ha muerto y ha resucitado 3 veces, el fuselaje está en seis trozos, el ala inferior en tres. La bancada y el motor original pasaron a mejor vida.
El avión está por fin perfectamente equilibrado y trimado y vuela de escándalo. Creo que de los que tengo es junto con la cessna el que más me gusta volar, este tiene la ventaja sobre la cessna del vuelo tan lento, y que tengo dirección en la rueda de atrás así que puedo carretear mejor.
Lástima que no he grabado los vuelos en vídeo, pero he estado en un aparcamiento asfaltado despegando, aterrizando, pasando entre las farolas... y ha venido una tormenta y poco a poco se ha ido levantando viento y lo he tenido que dejar y venirme para casa cuando ya el viento era fuerte pero he voladoo con viento y el waco sigue yendo de lujo.
He llegado a hacer un aterrizaje en vertical contra el viento.
Las fotos atestiguan que lo he usado bastante. Ha muerto y ha resucitado 3 veces, el fuselaje está en seis trozos, el ala inferior en tres. La bancada y el motor original pasaron a mejor vida.
El avión está por fin perfectamente equilibrado y trimado y vuela de escándalo. Creo que de los que tengo es junto con la cessna el que más me gusta volar, este tiene la ventaja sobre la cessna del vuelo tan lento, y que tengo dirección en la rueda de atrás así que puedo carretear mejor.
miércoles, 30 de junio de 2010
Volando la cessna otra vez
Le había gastado 7 baterías, alguna no completa por accidente, y la tenía en el banquillo hasta que cogiera un poco de práctica con el hawk sky, pero este fin de semana le he dado uso otra vez y he disfrutado como un enano. Despego y aterrizo desde un camino asfaltado que no tiene mucho tráfico, solo algún tractor de vez en cuando, sobrevuelo un campo bastante grande sin árboles ni obstáculos con vistas a la Estanca, y practico pasadas a baja altura sobre el camino, y hasta touch and go cuando no viene nadie.
El sábado por la mañana gasté 3 baterías en un par de horas y el domingo otras tantas, ya no me tiemblan las piernas cuando tengo que aterrizar. Ya no estoy más preocupado de mantenerla en el aire que otra cosa. La vuelo por donde quiero incluso con vientecillo.
El sábado por la mañana gasté 3 baterías en un par de horas y el domingo otras tantas, ya no me tiemblan las piernas cuando tengo que aterrizar. Ya no estoy más preocupado de mantenerla en el aire que otra cosa. La vuelo por donde quiero incluso con vientecillo.
Big Nasty: Ready to fly
Por fin recibí la electrónica que me faltaba. He hecho una cabina de madera para poner el motor bien anclado y el tren de aterrizaje. Los servos de profundidad y dirección van en la cola. Los de los alerones uno en cada ala. el motor es de 900kV para utilizar con batería de 11.1v y variador de 30 A. Hélices de 10x3.8.
Ahora falta decidirse y despegar, pero primero le daré un poco al simulador con este tipo de avión, que va a ser otra historia. Pesa 620 gramos con una lipo 3S de 1300mAh y receptor incluidos.
El tren de aterrizaje va atornillado a una tabla y es casero. Alambre de acero de 2mm doblado a martillazos en un tornillo y ruedas de fabricación casera cortadas en neopreno (creo).
No tengo prisa para estrenarlo pero cuando lo estrene intentaré grabarlo en vídeo. Ya ha pasado un tiempo desde que inicié la construcción:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/05/mas-depron.html
Ahora falta decidirse y despegar, pero primero le daré un poco al simulador con este tipo de avión, que va a ser otra historia. Pesa 620 gramos con una lipo 3S de 1300mAh y receptor incluidos.
Ya tenía ganas de terminarlo. La hélice mide 10 pulgadas, o sea más de 25 cm, para que sirva de referencia.
Todos los servos van por abajo. He puesto servos independientes para los alerones, que son baratos.
El tren de aterrizaje va atornillado a una tabla y es casero. Alambre de acero de 2mm doblado a martillazos en un tornillo y ruedas de fabricación casera cortadas en neopreno (creo).
No tengo prisa para estrenarlo pero cuando lo estrene intentaré grabarlo en vídeo. Ya ha pasado un tiempo desde que inicié la construcción:
http://alasdecorcho.blogspot.com.es/2010/05/mas-depron.html
domingo, 13 de junio de 2010
día de perros: pinto el Big Nasty
Esta primavera otoñal me tuvo ayer en casa todo el día mientras fuera diluviaba. Podría haber salido igual pero me entretuve pintando. No pensaba haberlo hecho antes de estrenar el avión pero mientras espero el motor no tengo otra cosa que hacer
Azul por arriba, y rojo por debajo, para poder distinguirlo bien en el aire. Una cabina negra y todo bien sencillito.
Al piper también le rehice los alerones y le voy a poner un servo en cada ala, a ver si responde un poco más. Hoy hace mucho viento, pero en cuanto se vaya la borrasca tengo que probarla.
Un día de estos tengo que echarles fotos a todos los aviones y ponerlas aquí todas juntas para la posteridad.
Azul por arriba, y rojo por debajo, para poder distinguirlo bien en el aire. Una cabina negra y todo bien sencillito.
Un día de estos tengo que echarles fotos a todos los aviones y ponerlas aquí todas juntas para la posteridad.
lunes, 7 de junio de 2010
Redimensionar imágenes en linux
Mi cámara de fotos tiene una barbaridad de megapíxeles, de manera que cada vez que quiero subir una imagen al blog le cambio el tamaño y me ahorro tiempo de subida. Total, se ve igual. Lo hago con un comando muy cómodo que siempre se me olvida, así que lo copio aquí para futuras referencias:
convert DSCNXXXX.JPG -resize 640x480 reducida.png
convert DSCNXXXX.JPG -resize 640x480 reducida.png
lunes, 17 de mayo de 2010
He pintado el piper (vídeo del estreno)
Y la verdad, es un engorro. Empecé con un aerógrafo baratito, que va con un bote de propelente, pero resulta que en cuanto se enfría el bote, deja de salir con presión y no se puede hacer nada más que unas pasadas sueltas.
Acabé pintándolo a pincel con la misma pintura acrílica que tenía para el aerógrafo.
Un problema que no se cómo resolver es que el depron sin lijar no absorbe apenas la pintura, en cambio lijado es como una esponja. Así, los cantos del avión, que los tengo lijados habrían quedado mucho más oscuros que el resto. Lo lijé todo antes de pintar, pero aun así no ha quedado regular.
En fin, en el aire debe quedar muy bien, el tono no es muy homogéneo pero me gusta más que blanco.
Y por supuesto, vuela:
Acabé pintándolo a pincel con la misma pintura acrílica que tenía para el aerógrafo.
Un problema que no se cómo resolver es que el depron sin lijar no absorbe apenas la pintura, en cambio lijado es como una esponja. Así, los cantos del avión, que los tengo lijados habrían quedado mucho más oscuros que el resto. Lo lijé todo antes de pintar, pero aun así no ha quedado regular.
En fin, en el aire debe quedar muy bien, el tono no es muy homogéneo pero me gusta más que blanco.
Y por supuesto, vuela:
miércoles, 12 de mayo de 2010
Biplano Waco: Siniestro amarillo
El domingo la impaciencia me pudo y me fui a ver qué tal vuela el waco con viento.
No vuela muy bien. Además yo estuve torpe torpe torpe.
El resultado catastrófico:
-El ala inferior partida
-El fuselaje en dos trozos (y algunas rajas).
-Todos los soportes de plástico saltaron pero no se rompieron. Perdí dos el domingo pero los recuperé ayer por la tarde.
-La bancada del motor destrozada.
-El eje del motor un poco doblado. Se rompió la bancada, creo que eso ha salvado al motorcillo.
-La lipo nueva se llevó un buen golpe pero sigue funcionando bien.
-El receptor está kaput.
Ya he empezado a ponerle cola blanca y cinta americana al morro. Luego lo pegaré al resto del fuselaje, repararé el ala, miraré a ver cómo hago una bancada nueva para el motor y en pocas semanas reestreno.
No vuela muy bien. Además yo estuve torpe torpe torpe.
El resultado catastrófico:
-El ala inferior partida
-El fuselaje en dos trozos (y algunas rajas).
-Todos los soportes de plástico saltaron pero no se rompieron. Perdí dos el domingo pero los recuperé ayer por la tarde.
-La bancada del motor destrozada.
-El eje del motor un poco doblado. Se rompió la bancada, creo que eso ha salvado al motorcillo.
-La lipo nueva se llevó un buen golpe pero sigue funcionando bien.
-El receptor está kaput.
Ya he empezado a ponerle cola blanca y cinta americana al morro. Luego lo pegaré al resto del fuselaje, repararé el ala, miraré a ver cómo hago una bancada nueva para el motor y en pocas semanas reestreno.
sábado, 1 de mayo de 2010
Más depron. El Big Nasty
Bueno, pues ya está rehecha el ala que destrocé del piper, ahora falta que deje de llover y a volar. Ahora por fin he encontrado el nuevo avión que quiero construir, un Big Nasty, y ya tengo cortado el depron!
Está extensamente documentada su construcción aquí, así que no he de tener ningún problema. Eso sí, reescalé los planos y mide 103 cm de envergadura, no se cuánto medían originalmente.
Ya estoy construyendo el ala, que tiene perfil simétrico. Voy a usar como refuerzo una varilla de balsa de 5 mm incrustada entre un par de tiras de depron con una longitud igual a la envergadura del ala. El ala en sí la monto sin costillas, dos piezas de depron de 6 mm dobladas sobre ese refuerzo, según las instrucciones de una página que encontré.
Tendré que ir viendo ya qué motor, variador, hélice, servos voy comprando, porque este es muucho más fácil de construir que el piper.
Ya tengo el ala de mi próximo aparato volador, 103 cm de envergadura y perfil simétrico: depron, un larguero de balsa y cola blanca y ya parece que quiere volar
El "suelo" del fuselaje se lo he pegado con cola blanca, así que a esperar hasta mañana. Lo que cortado por la mitad y le he pegado solo la parte trasera, así tendré acceso al ala y al interior del fuselaje de momento. Ya tengo todo pegado. Falta poner los alerones, refuerzos en el interior y todas las cositas del final, que si tren de aterrizaje, el firewall del motor, bancada, servos...
Va teniendo muy buena pinta:
Le he colocado unas tapas en el extremo de las alas, todo lijado y pegado con cola blanca.
He lijado y colocado las partes móviles de la cola.
Las alas son raras porque falta colocar los alerones. El timón de dirección es de 12 mm de grosor, lo tenía recortado junto al fuselaje, corté las dos piezas y las he pegado una con otra con cola blanca. El elevador esta hecho en dos mitades y luego las he juntado con una tablita de balsa suficientemente larga y de 1 cm de ancha.
Por último he pegado el ala en su sitio, también con cola blanca para darme tiempo a corregir bien. He usado recortes finos de depron para ajustar bien al fuselaje, intentando que quede bien centrada y lo más paralela que he podido al estabilizador horizontal de la cola
Ahora a esperar que seque la cola, y le colocaré los alerones. Tengo ya pedidos los servos y todavía tengo trabajo para hacerle refuerzos en el interior del fuselaje, y colocar el tren de aterrizaje. Pero los avances a partir de ahora serán menos vistosos.
Está extensamente documentada su construcción aquí, así que no he de tener ningún problema. Eso sí, reescalé los planos y mide 103 cm de envergadura, no se cuánto medían originalmente.
Ya estoy construyendo el ala, que tiene perfil simétrico. Voy a usar como refuerzo una varilla de balsa de 5 mm incrustada entre un par de tiras de depron con una longitud igual a la envergadura del ala. El ala en sí la monto sin costillas, dos piezas de depron de 6 mm dobladas sobre ese refuerzo, según las instrucciones de una página que encontré.
Sigo construyendo el Big Nasty. Hoy he encolado el fuselaje, la parte del techo en dos partes: hasta lo que sería el parabrisas una, y la otra desde ahí hasta el motor.
Después de lijar bien las partes donde iba a ir pegamento, anoche pegué con cola blanca la cola de ambos laterales de fuselaje. Hoy he colocado la parte superior del fuselaje entre los laterales y lo he ido pegando de atrás adelante con pegamento caliente, dándole la forma curva.
No he podido resistirme a ponerle las alas en su sitio, ya va cogiendo forma!
El "suelo" del fuselaje se lo he pegado con cola blanca, así que a esperar hasta mañana. Lo que cortado por la mitad y le he pegado solo la parte trasera, así tendré acceso al ala y al interior del fuselaje de momento. Ya tengo todo pegado. Falta poner los alerones, refuerzos en el interior y todas las cositas del final, que si tren de aterrizaje, el firewall del motor, bancada, servos...
Va teniendo muy buena pinta:
Le he colocado unas tapas en el extremo de las alas, todo lijado y pegado con cola blanca.
He lijado y colocado las partes móviles de la cola.
Las alas son raras porque falta colocar los alerones. El timón de dirección es de 12 mm de grosor, lo tenía recortado junto al fuselaje, corté las dos piezas y las he pegado una con otra con cola blanca. El elevador esta hecho en dos mitades y luego las he juntado con una tablita de balsa suficientemente larga y de 1 cm de ancha.
Por último he pegado el ala en su sitio, también con cola blanca para darme tiempo a corregir bien. He usado recortes finos de depron para ajustar bien al fuselaje, intentando que quede bien centrada y lo más paralela que he podido al estabilizador horizontal de la cola
Ahora a esperar que seque la cola, y le colocaré los alerones. Tengo ya pedidos los servos y todavía tengo trabajo para hacerle refuerzos en el interior del fuselaje, y colocar el tren de aterrizaje. Pero los avances a partir de ahora serán menos vistosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)