domingo, 14 de marzo de 2010

Disciplina oriental

Atención a lo que hacen estos tíos coreanos:



Este es el resultado final:



Nada que ver con lo que hacen sus vecinos del norte:



Aunque el tío que se queda dormido tiene toda mi simpatía.

jueves, 11 de marzo de 2010

Los pelos como escarpias

Oye, se me cae la baba con estas fotos:






Y aquí: http://driverphoto.foroactivo.com/historia-history-f4/alcaniz-circuito-guadalope-t317.htm hay más de treinta páginas de fotos, comentarios de los pilotos protagonistas y hasta vídeos desde el primer gran premio... qué nostalgia más grande.

Más fotos y vídeos en el blog de la asociación de veteranos aragoneses del motor: http://avampilotos.blogspot.com/

Se me están escapando dos lagrimones de pensar que esto ya no se volverá a repetir...





viernes, 5 de marzo de 2010

Montando el waco ... otra vez

A ver si para este viento y puedo volarlo por fin este fin de semana. Ya pegué con pegamento caliente todas los soportes de plástico que se soltaron en el afarolaje y le he atornillado las alas esta mañana. De paso le he aumentado el recorrido de los alerones, que me di cuenta que le faltaba respuesta durante su corto vuelo de la última vez.




Marcas verdes de la farola. No es un corcho tan bueno como el de los otros aviones pero aguanta.



Probando alerones...



Listo para volver a intentarlo.


He estrenado el Piper


Hoy ha hecho un día bueno, un poco más ventoso de lo que me hubiera gustado. He estrenado el piper j3 de depron y ¡vuela! pero pesa muy poco. Está muuucho más sobremotorizado de lo que me había imaginado y los alerones son demasiado pequeños. Total que solo he podido girar con el timón, al motor hay que darle muy muy poco y se me lo ha llevado el viento y no lo podía traer de vuelta. Lo he aterrizado de emergencia en un sembrado. Ha sido algo parecido al estreno del Waco, pero no he roto nada. Lástima que he ido solo y no tengo vídeo de los hechos.

Luego me he tirado cerca de una hora disfrutando del Hawk Sky, y he grabado un par de vídeos. Hasta que el variador ha cortado por bajo voltaje y me he tenido que volver a casa. No ha parado el viento, así que no he sacado el waco, que lo tenía ya reparado dentro del coche.



viernes, 26 de febrero de 2010

Farolizaje

Supongo que se llama así lo que he hecho hoy con el waco. Después del volar el hawk sky en las afueras no hacía nada de viento así que ni corto ni perezoso me he ido con el waco a un parque cerca de casa. He hecho pruebas de alcance rodando por el suelo. Todo iba bien así que he despegado desde el suelo y ha sido un vuelo precioso, despego, cojo altura, giro abierto de 180º, vuelta y aterrizaje en el mismo sitio.

Se estaba levantando una brisilla pero he vuelto a despegar. Algo ha salido mal, me he liado y lo he mandado directo contra una farola a unos cuatro metros de altura. Ha sonado fuerte a campanada, y luego al suelo.

Se han despegado los soportes de plástico que unen las alas y eso ha debido absorber toda la energía del golpe porque no se ha roto nada. Bueno la hélice sí, y se ha doblado un poco el eje del motor.

Seguiremos intentándolo.

viernes, 19 de febrero de 2010

Nanocóptero

Tengo hace más de medio año un nano helicóptero de dos canales. Hoy me he puesto a trastear con él un poco. La emisora es de infrarrojos y tiene un mecanismo de seguridad en el acelerador que hace que pare si se suelta el mando: Un muelle. Acostumbrado ahora a tener el stick del acelerador fijo sin muelle en los aviones ese muelle me ha empezado a molestar así que he desmontado la emisora y se lo he quitado. La experiencia de vuelo mejora bastante.

Jugando jugando le he dado un buen golpe contra la pared al heli y ya no vuela bien. Da vueltas y se cae, no le veo nada así que he decidido abrirlo.



Lipo minúscula de 50 mAh, todo parecía bien pero al final me he dado cuenta que se había agrietado el rotor de cola. Tengo uno de repuesto, así que se lo cambio y le vuelvo a encolar el fuselaje que vestido está mejor.





jueves, 18 de febrero de 2010

Me he comprado un biplano: Waco de airline

Hoy he estado en poly, y he visto un biplano waco de color amarillo, RTF con brushless y lipo de 1500 mAh por 70€, y claro, me lo he traído a casa. En tan poco tiempo ya tengo tres aviones.



Me viene bien que venga con radio y receptor de cuatro canales porque los usaré en el piper de depron, así no arriesgo el receptor que uso en mis otros aviones embarcándolo en un vuelo tan incierto.

http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=969497

sábado, 6 de febrero de 2010

¡Depron! Construyo mi primer avión PIPER J3 CUB

El otro día ví esta entrada del foro de miliamperios:


Y me entró una prisa inmensa por construir un piper J3. Así que me he hecho con depron, cola blanca, cinta de carrocero y un cutter. Según vaya necesitando cosas ya me iré apañando.





Encontré los planos aquí:


es el tercer hilo sobre la construcción del piper en depron, en el primero de ellos participa el tipo que firma los planos que descargué. La cosa pinta fácil porque hay muchísimas fotos de la construcción paso a paso pero seguro que me enfrento a mis propios retos.

Los tengo imprimidos en din a4, ahora tengo que pegarlos y recortarlos para hacer plantillas y ya tengo entretenimiento para días de viento.


CONSTRUYO MI PIPER

Pues empiezo con la parte central, donde va sujeto el tren de aterrizaje, y luego añadiré toda la estructura interior del fuselaje donde se aloja la electrónica.

El tren de aterrizaje se lo he hecho con dos radios de bicicleta este fin de semana. Voy a intentar hacer todo lo que pueda con materiales reciclados. He comprado un listón y una tabla de madera de balsa y un par de varillas de acero de 1 mm de diámetro para controlar alerones y timón. Me falta la electrónica y motor, tendré que ir mirando dónde la compro.




Sigo cortando y pegando. Ya he tenido que improvisar bastante. He comprado motor, variador y servos de segunda mano. Por no pedir la bancada del motor, que me cuesta diez veces más los gastos de envío que la pieza, voy a probar a hacerle una bancada con depron macizo, la idea se la he cogido prestada al tipo de rcpowers, que dice que así en un choque se partiría el depron y no el fuselaje, aunque en este caso todo el avión es de depron. Bueno la cuestión es tener un sitio donde sujetar el motor.

La estructura interior del fuselaje ya está casi montada, a secar toda la noche.

Esto será el morro del avión. Otra noche secando.


¡Y en tres días lo tengo listo para colocarle la electrónica y pegar el fuselaje! Los cortes me han quedado bastante chapuceros pero es mi primer avión y lo que llevo hecho va todo en el interior y ni se ve ni afectará a la aerodinámica.

Ya con el fuselaje y las alas esto tiene forma de avión!


Por partes, primero pegué el fuselaje y le acomodé los servos de la cola dentro.


Los servos de la cola irán dentro de la cabina, en el tabique de atrás he hecho un agujero grande para que pasen las varillas de control del timón de dirección y profundidad.


Con el tubo de la tinta de un boli gastado he hecho los agujeros en su sitio en la parte trasera del fuselaje para pasar las varillas de control de la cola.

Con el fuselaje ya pegado le he hecho estos refuerzos en madera de balsa para sujetar las alas con gomas. Todo esto no venía en los planos espero no estar metiendo demasiado peso pero que quede resistente. Me da miedo tener que meter mucho peso al final en el morro o la cola para compensar el centro de gravedad.

Parte central del ala. He pegado las dos semialas con una varilla de 3 mm de madera para reforzar. Los surcos son para poder doblar el depron sin romperlo dándole el perfil al ala que viene en el plano. Con depron he hecho unas costillas que mantienen la forma del ala y el soporte donde va encajado y pegado con pegamento caliente el servo de los alerones.

No le he hecho nada de diedro, lleva alerones y no debería ser imprescindible. Espero que sea suficientemente estable.


Me lo estoy pasando en grande con esto, ya tengo ganas de probar si vuela.



Las ruedas se las he hecho del foam de las esterillas, no recuerdo qué grosor. Les tengo que reforzar el eje con algo pero es un material bastante parecido al de las ruedas de los aviones que venden.


Varillas de control de los alerones, las articulaciones móviles son trocitos de tabla de marquetería con dos agujeros pequeños hechos con barrena y mucho cuidado. Las sujeciones al ala son del mismo material encajado en el depron y pegado con cola blanca.



Más madera de marquetería, para seguir con la filosofía de reciclaje al máximo, sin piezas de plástico. A lo mejor, si tengo que hacer un pedido algún día a una tienda online, aprovecho y meto también cosas de estas pero la verdad es que la madera se trabaja bastante bien. Eso sí, con paciencia para que no se rompa.


Ya está acabado! Lo probaré así antes de pintarlo, porque lo voy a pintar, si vuela, claro, y si sobrevive al primer vuelo.


Le he reforzado un poco el tren de aterrizaje y he usado unos cubre-tornillos de plástico, embellecedores que me sobraron de un mueble de ikea atravesados a ambos lados de las ruedas hacen un poco de eje de plástico y refuerzan el foam.

El motor va atornillado a una chapa de madera de marquetería, con arandelas de plástico arriba y a la izquierda para darle la incidencia hacia abajo y a la derecha. La chapa de madera va pegada al bloque de depron que hace de bancada. La carena del motor y el parabrisas son de cartulina blanca reciclada de un envoltorio de no-recuerdo-qué.

Me parece que ha quedado precioso, a ver si vuela. Esperaré meses si hace falta a que no haga nada de viento. El hueco que le he dejado en la panza para poner la batería es bastante amplio y me da juego para situarle el centro de gravedad. Con la batería lo más atrás posible el CG me cae justo donde le puse la varilla de madera al ala, creo que es el lugar correcto. Lo comprobaré en el primer vuelo.



Todo funciona, ahora a esperar que haga buen día.



viernes, 15 de enero de 2010

Una gran página: Ikkaro

Y además en español. Me ha gustado mucho la introducción al aeromodelismo eléctrico, que es como he llegado a ella, pero es que tienen muchísimas más publicaciones para pasar el rato leyendo y animarse a hacer alguna cosilla interesante uno mismo.

viernes, 8 de enero de 2010

Ya estoy enganchado

Llevo seis vuelos y acabo de ver cómo casi me quedo sin avión por un poco de viento (y mi inexperiencia, claro). La cosa es que creo que estoy teniendo mucha suerte de seguir teniendo el avión entero. He decidido comprarme otro. Va a ser un tipo easy star pero con motor brushless y alerones. Tiene más envergadura y el motor y la hélice protegidos de golpes y aporrizajes. Además está muy documentado también en la red y de los clónicos del easy es el que más confianza me da:



Me lo compro sin emisora, usaré la emisora y receptor de la cessna para los dos. Espero que con esta envergadura pueda volar con viento. He visto vídeos y aguanta bastante bien los golpes.




lunes, 21 de diciembre de 2009

Enlaces que visito mucho

Miliamperios, un foro bastante vivo donde se aprende mucho:


RCPowers. Símplemente de mayor quiero ser como él.


El hilo eterno de la cessna 182


y un muy buen hilo sobre el montaje del Hawk Sky, viene más montado de fábrica que en las fotos pero no está mal saber cómo es por dentro.


Hay que recordar que el Hawk sky también es chino, el manual vuelve a venir un poco flojo, así que toda la ayuda viene bien.




lunes, 14 de diciembre de 2009

Segundo vuelo ¡Esto me encanta!

Hoy ha volado mucho mejor. He acabado con otro aterrizaje fuerte, la hélice raspada, tengo que comprar más, la carena un poco más rota y el tren de aterrizaje delantero hecho una mierda. Pero he hecho dos buenos aterrizajes y el avión vuela estable y tranquilo, excepto cuando se levanta un poco de viento, que paso muchos nervios y no consigo controlarlo. Tampoco he gastado la batería completa pero el subidón de adrenalina ya me deja satisfecho.




domingo, 13 de diciembre de 2009

Primer vuelo

Ha hecho buen día así que me he ido a un descampado cerca de casa, mucho espacio libre pero alguna farola y unos arbolitos relativamente cerca. Primero una vuelta por el suelo, lo alejo bastante para probar el alcance de la emisora. También aprovecho a moverlo porque no se si dentro de un rato seguiré teniendo avión. No se si volará, no se si irá recto, no se si lo podré controlar, no se si lo sabré volver a poner en el suelo. Nerviossss.

Lo cojo en alto, acelerador a tope y lo lanzo recto hacia adelante. El brushless tira fuerte y ¡el avión vuela! ¡Lo estoy llevando! Y no es muy diferente del simulador. Tengo el pulso aceleradísimo. Después de dar unas vueltas decido intentar aterrizar. No buscaré un sitio concreto, solo intentaré que pierda altura de manera estable en cualquier dirección y luego iré andando a buscarlo. ¡Dicho y hecho! Aterriza suavemente, rueda un poco por la tierra, luego tropieza con una piedra y capota. Solo se ha doblado el eje de la rueda delantera, es tren triciclo. ¡Me encanta!

Segundo vuelo, lo vuelvo a lanzar. Igual que antes pero esta vez decido intentar aterrizar en un sitio concreto. Error. Acaba la cosa con el avión estampado, hélice y carena del motor rotas, tren delantero desprendido y el servo de dirección, que controla el tren delantero y el timón de dirección despegado de su sitio.

Para casa contentísimo, porque he volado y el avión está reparable, aunque apenas he gastado un cuarto de batería. Esta tarde lo reparo todo y recargo batería y mañana lo vuelo otra vez.




miércoles, 2 de diciembre de 2009

Horas de simulador

Mi emisora me da la posibilidad de conectarla al PC por USB para usar el simulador FMS, que tiene la gracia de que es gratuito, y que además los modelos abundan en internet, y son relativamente fáciles de editar. Además funciona bastante bien.

El primer vuelo se convirtió en un picado y vino a durar unos cinco segundos, el segundo vuelo duró aproximadamente lo mismo, así que considero im-pres-cin-di-ble echarle unas cuantas horas para no tener que andar dejándose la pasta en aviones a lo tonto.

El modelo que utilicé lo encontré en esta página. No es fácil aterrizar, y se confunde mucho la izquierda con la derecha cuando el avión viene de frente. Da bastante respeto estrenar el avión después de usar el simulador.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Montando el avión

Ya sabía lo que venía dentro de la caja, lo había visto aquí:



Sin sorpresas, lo recibí en fin de semana, lo monté y a practicar con el simulador.


Si compras este o cualquier otro avión made in China, hay que tener en cuenta que no todo va a venir explicado en el manual. Más bien el manual será una mierda. Conviene echar un ojo por internet, hay un montón de información útil en los foros sobre cada modelo de avión.


A este en concreto había que hacerle un pequeño recorte en la cola para que el timón de profundidad subiese pero muchas otras cosas te pueden venir mal de fábrica y hacer que estampes el avión en el primer vuelo. Hay bastante lectura al respecto. Si como yo te inicias sin tener ni idea es bueno hacerlo con un avión del que haya muuucha información disponible.






jueves, 26 de noviembre de 2009

La espera

Viendo vídeos:

Cómo se lo curran en Estados Unidos, canales en youtube y montón de videos de productos y tutoriales, entra por los ojos. ¡Quiero que llegue ya!




miércoles, 25 de noviembre de 2009

Me voy a comprar un avión

El aeromodelismo me ha gustado siempre, pero de crío no tenía nadie conocido que lo practicase, los aviones eran caros, motor de gasolina, emisora más cara todavía... estoy seguro de que cuando era pequeño me dije más de una vez -cuando sea mayor me compraré uno de estos-. Pues ya iba siendo hora. Decidido, ya toca ¿Y ahora qué? ¿Qué me compro? ¿Dónde pregunto?

En internet hay información a patadas, blogs, foros y tiendas online... busqué, comparé y decidí bastante deprisa, la verdad, y en poco tiempo ya tenía pedida esta avioneta:

Es una cessna 182, compré el pack RTF, con emisora de 5 canales en 2.4GHz. Lleva mezcla para flaps, se puede configurar aviones con cola en V y además tiene cable para conectar a pc compatible con el FMS.



miércoles, 4 de noviembre de 2009

Inicio y presentación

Ya está, me he decidido y por fin, después de tantos años de internet, yo también voy a crear un blog. Original que es uno. ¿Por qué ahora? Pues porque tengo una recién adquirida afición, que tiene que ver con pequeños aparatitos que se pueden destrozar para siempre cada vez que los uso, así que voy a ir guardando algún recuerdo de ellos y de los buenos ratos que me están haciendo pasar.

Me he aficionado al aeromodelismo, de momento sólo tengo modelos eléctricos de corcho, y no aspiro a más. Digo de momento porque nunca se sabe, pero no creo que me vaya a complicar la vida con algo mucho más aparatoso. Como me he ido haciendo el remolón, tengo material atrasado para varias entradas, a ver si cumplo y soy un poco constante y dejo esto un poco majo.

Hala, a empezar.